Convite advierte que la mayoría de los adultos mayores utilizan o toman medicamentos en su vida diaria (79%), pero sólo el 51% tiene dificultades para adquirir los medicamentos que necesita, el 26% sólo puede comprar con receta y el 10% los obtiene fácilmente.
Yanireth Fernández, Coordinadora de Proyectos Invitación a asociación cívicaEste viernes 1 de marzo la ONG presentó su más reciente informe denominado “Evaluación del estado de vida y salud de las personas mayores en Venezuela 2023” y advirtió que los adultos mayores se encuentran en un estado de vulnerabilidad.
Un dato que llama más la atención es que al 51% de los adultos mayores se les recomienda “reducir las porciones de comida para que les resulte suficiente”.
Convit encontró que la mayor parte de esta población depende del stock del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), que vende el gobierno.
Quienes consultaron a esta organización dijeron que la comida CLAP les dura solo 15 días y la toman una vez al mes, aunque a veces el plazo de entrega puede ser largo y pueden pasar hasta tres meses sin recibir estos alimentos.
Convite indicó que los adultos mayores en crisis humanitarias tienen poco acceso a servicios básicos y carecen de apoyo del Estado porque no ha impulsado políticas efectivas para atender las necesidades de este sector de la población.
Convit realizó 1.535 entrevistas en 19 ciudades de todo el país, el 59% de los encuestados fueron mujeres y el 41% hombres, con un total de 579 personas mayores trabajando, en su mayoría de manera informal, en el servicio doméstico, la venta ambulante, la albañilería o trabajos de baja categoría. Negocios, según la ONG.
El 48% de los entrevistados dijo recibir apoyo de sus familiares dentro del país y el 27% es apoyado por familiares fuera del país.
Los adultos mayores aseguraron a Convite que “gastan más de lo que ganan”. El 63% de los consultados reportó recibir entre $10 y $100 mensuales, y sólo el 55% recibió más de $100 mensuales.
Resultados del estudio Convite indican que el 41% de los venezolanos mayores de 60 años están jubilados, el 24% están registrados en la Misión Amor Mayor del sistema Patria y el 16% se encuentran actualmente jubilados.
enfermedad
Según la encuesta Convite, las principales enfermedades que padecen los adultos mayores en el país son la hipertensión arterial, las varices y los trastornos o afecciones oculares. Las mujeres son las más afectadas.
El ONG Se ha observado que el acceso a la salud en el país es cada vez más difícil. El 92% de los consultados dijo no contar con una póliza de salud por los altos costos.
El 67% visita clínicas ambulatorias o dispensarios de costo moderado. En cuanto a la medicación, el 79% utiliza algo en su vida diaria o está en tratamiento. De este porcentaje, el 51% tiene dificultades para adquirir los medicamentos que necesita, el 26% sólo puede adquirir ciertos medicamentos recetados y el 10% los adquiere con facilidad.
El 61% admitió que no asiste a consultas médicas periódicas para controlar sus condiciones de salud.
*Leer más: Convite: 157 personas mayores mueren violentamente en el primer semestre de 2023
Vista de publicación: 26