Venezuela se ha convertido en un gran teatro del absurdo. Aquellas obras con diálogos repetitivos, que parecían no tener sentido y que, en su rutina lenta y tediosa, criticaban o cuestionaban la existencia del hombre o de la sociedad. A veces, a través del humor, ocultan sus incoherencias o tonterías. Ahora, por burla o por cinismo, algunos de los héroes de estos guiones en nuestro país ya aburren por repetición, pero no dejan de sorprender en cada presentación.
Descaro de mentir, o defensa de prácticas o doctrinas deshonrosas. Obscenidad flagrante y desprecio por las normas sociales y las normas o valores morales. así define Real Academia Española El término “cinismo”, es muy utilizado por quienes están en el poder para burlarse de quienes hoy sufren desde sus asientos de última fila.
El director de teatro venezolano Héctor Manrique asegura que los actores de estas obras venezolanas actuales son muy malos. Para ilustrar lo que estaba pasando en Venezuela, Manrique se remonta a la década de 1950, en pleno franquismo en España, para traer a la actualidad la obra de Antonio Buero Vallejos. “En la oscuridad ardiente”Un montaje en el que todos sus personajes perdieron el sentido del asombro.
“Todos los personajes de esta obra que están en el escenario son ciegos. No parecía haber ninguna condena política en esta obra, nada, parecía ser una obra de convención, pero todos los personajes no sabían dónde estaba la condena. A veces me parece que lo que nos está pasando es mucho más borroso, porque los que están en el escenario están ciegos, y los que miran en la audiencia también están ciegos. Me encanta el sentimiento que tengo por este país”, comentó Manrique estímulo.
Según el actor que interpretó a Simón Bolívar en la obra “Mi último delirio”El gobierno, las instituciones, los miembros de los partidos de oposición, todos estarán ciegos en el escenario.
“Este es un país completamente incapaz de cuidar de sí mismo”.
Héctor Manrique
“Cualquier pedido que hagan estos cabrones (de la oposición), cualquier pedido de actos electorales que se organicen con el sistema electoral que diseñó Tibise Lucena, el poder electoral, con respecto al presidente con mayor poder electoral de su historia, se va a pedir. Los de las redes sociales Su primer documento de humillación, una carta de disculpa a Lucena en Tbs”.
Jorge Rodríguez es el Presidente de la Asamblea Nacional.
“Es una especie de sátira, una comedia burlesca, mal interpretada, con mal guión, con actores que pierden la letra todo el tiempo, que son abucheados por el público, que ni siquiera van al teatro, pero ojo. , son dueños del teatro y hacen los espectáculos todos los días. Es terrible lo que nos pasa a los venezolanos, porque entonces ya no voy al teatro, no voy a ver el espectáculo que es el país. Dentro del país no sé protegernos, le damos la espalda al país, al papel de los que gobiernan el país”, dijo Manrique.
“Si revisas los discursos de Hugo Chávez, la palabra que más usó fue. “corrupción”, una acusación contra la corrupción de la Cuarta República, ofrece freír la cabeza de Adcode en aceite. La corrupción ha sido muy obscena en estos 23 años, pero de repente, ya no se habla más de corrupción, hasta ahora que los responsables, exceptuados o lo que sea, condenan lo que está pasando. Pero nada me sorprende del gobierno, me sorprende que la palabra corrupción no aparezca en los discursos de la oposición”, dijo Manrique al recordar los discursos de militares y políticos muertos y las acciones de los opositores al régimen.
La política oficial venezolana y su entorno, incluidos los gobiernos aliados, utilizan un tipo de retórica persuasiva o retórica que busca distorsionar la realidad. Ellos, como los demás ciudadanos, el gobierno sabe lo que pasa, quién es corrupto, quién controla las zonas de conflicto, tienen todos los niveles del Estado en sus manos. Nada se mueve sin su conocimiento. Ni hablar del dinero que entra y sale de Venezuela, ni de los petroleros que llegan y salen de las refinerías de petróleo.
“No puede haber impunidad. Conozcan al corrupto, pero conozcan al corrupto, conozcan al testaferro, al que custodia los inmuebles, al que protege la propiedad de los corruptos, sepan que los vamos tras ellos”.
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional
es una enfermedad
Para Gloria Cuenca, comunicadora social y doctora en ciencias políticas, el fondo del mensaje del gobierno es “esquizofrénico” y autorrefutable.
“Están todos inmersos en la corrupción y todos en Venezuela lo saben, excepto algunos sectores ciegos que no quieren ver lo que está pasando. La inconsistencia del mensaje da como resultado una ironía inherente en el mensaje”.
Gloria Cuenca, Profesora UCV, Referente Nacional en Periodismo y Ética
Cuenca aseguró que la situación actual de corrupción es tan grave que el gobierno no sabe qué hacer porque nunca imaginaron que los tentáculos llegarían hasta el muerto presidente Hugo Chávez.
“Periodistas venezolanos y organismos internacionales como Reuters, EFE, AP, se dedicaron a buscar y averiguar que Chávez fue la primera persona que ordenó depositar el dinero en la isla de Madeira. Pensaron que no saldrían (flotarían) pero eso no les afectó. Y es un tema tan complejo que ahora estamos viendo todo el desastre”, agregó el comunicador. estimulante
Concluye que es una forma de ideologización que implica falta de moral y de valores. Este es un proceso que se inició en el momento en que Hugo Chávez asumió la presidencia de la República.
“Fue un boomerang para ellos, y ahora están en la red de corrupción”.
cuenca de la gloria
“Cuando María le dijo a Karina Machado Chávez“Robar es robar, no compramos la historia que estás confiscando, estás robando granjas, fábricas, manufactura” No tiene sentido en un sistema democrático. Se difundió en la mente de quienes coincidieron con ellos en ese momento, y muchos no entendieron ni reflexionaron sobre el destino de ser un ladrón con esas acciones, estaba traspasando los límites de la ética y la moral”, recordó el doctor.

Para Cuenca, existe un gran conflicto moral entre quienes se dicen revolucionarios, marxistas, leninistas, porque estas ideologías no aceptan los principios, normas o reglas que existen en un país cuando toman el poder, y quieren suprimir ellos, y lo mismo El final de los tiempos es un caos.
“Este tipo de comunicación se utiliza en la Unión Soviética desde 1917, con un mensaje cargado de mentiras, excluyendo los valores tradicionales que denominan valores burgueses. Entonces, no robar, sino desfalcar. Cuando ‘quitas’ la finca a los propietarios, estás ‘devolviéndole la finca a la gente’. Por eso todos estos países están destruidos, porque Venezuela se está convirtiendo, sin importar la cantidad de riqueza que tenga el país, ningún país del mundo podría sobrevivir”, dijo Gloria Cuenca.
“Las cosas que tecnológicamente mostramos al frente del mundo, siempre darle la vuelta para servir a la verdad, crear conciencia, comunicar, ¿qué te pareció Sira?”, preguntó Nicolás Maduro a sus allegados en el Palacio de Miraflores, luego de presentar un avatar de una mujer diseñado con inteligencia artificial, mientras los ciudadanos esperan un posible aumento del salario mínimo.
estilo de vida
Para politólogos Luis Totti MedinaMire la forma en que se visten, las casas en las que viven y los vehículos que conducen ahora y compárelos con su pasado hace 15 o 20 años, cómo vestían, dónde vivían y qué tipo de vehículos tenían.
“Y con esto queda claro que su poder adquisitivo, por muy bien pagados que sean los cargos que ocupen en la administración pública durante dos décadas, no se puede justificar con el estilo de vida que exhiben y se dan”.
Luis Totti Medina, Politólogo
De igual forma, Totti Medina indicó que ahora ellos mismos indican a otros que están involucrados en actos de corrupción al construir edificios como Las Mercedes, que en realidad nunca fue un secreto.
Quien hoy levanta el dedo sabe desde hace tiempo la existencia de esta inversión en su paso diario por la ciudad.
“Parece que ahora no hay rendición de cuentas con los empresarios, comerciantes y empresarios que tenían vínculos con el gobierno y que de la noche a la mañana ganaron grandes sumas de dinero, y les señalan a los funcionarios del ayuntamiento que ellos son los responsables de la corrupción al permitir la construcción. ,” dicho Consultor político, fundador de la Asociación Venezolana de Consultores Políticos (AVENCOPOL).
Confirmó que desde el punto de vista del régimen chavista hay una retórica al respecto, el cuento de la integridad, estableciendo una narrativa dentro de la sociedad venezolana sobre buenos y malos, honestos y corruptos, siempre diciendo que los corruptos están del otro lado. También se trata de señalar personajes que alguna vez fueron parte de la llamada revolución, pero que luego se criticaron y se distanciaron.
“Se hicieron enemigos de la revolución y los acusaron de corruptos como Rafael Ramírez. Cuando formaban parte del robo, eran revolucionarios, en el momento en que se descubrió cierta distancia comenzaron las denuncias y automáticamente se convirtieron en antirrevolucionarios”.
Luis Totti Medina
“Venezuela no firmará ningún acuerdo con ese sector de la oposición hasta que Venezuela esté 100% libre de sanciones”. Dr. Jorge Rodríguez.
Esperando a Godot
Héctor Manrique piensa que los venezolanos estamos vivos esperando que aparezca un salvador o un mesías, pero los políticos que vienen no siempre resuelven los problemas y, por el contrario, los profundizan. Citando la famosa obra del dramaturgo irlandés Samuel Beckett “Esperando a Godot”, Manrique comparó:
“Yo siempre pienso que los venezolanos, joder, estamos esperando, esperando la llegada de Godot, esa especie de salvador, y el que siempre aparece, nos desparrama, un poco de lo que muestra la obra de Beckett”.
Héctor Manrique
La obra “Esperando a Godot” se divide en dos actos, y ambos presentan a dos vagabundos, Vladimir y Estragon, que esperan junto a la carretera la llegada de un tal Godot, con quien se supone que tienen una cita. Los que presencian la obra nunca saben quién es Godot ni de qué asuntos van a hablar.
En cada acto aparecen otros tres personajes, un hombre cruel llamado Pozo y su sirviente al que llaman Lucky, que siempre baila para el deleite del público. Además, un joven entra en escena con un mensaje para Vladimir y Estragon, que dice: “Godot no vendrá hoy, pero seguramente vendrá mañana”.
Un día, los venezolanos tendremos la capacidad intelectual o la sabiduría para elegir a una persona capaz de gobernar el país y lograr un desarrollo sostenible para nuestra vida en todos nosotros, o seguiremos esperando que llegue Godot. Para protegernos de la corrupción, el despilfarro y el consiguiente mal vivir y pobreza.