El Centro Carter estará presente en Venezuela para el seguimiento internacional de las elecciones pero no informará sobre ellas, ya que su misión será limitada en alcance y tamaño.
El Centro Carter confirmó este viernes 21 de junio su presencia en el proceso de observación electoral del 28 de julio, aunque la misión, encabezada por Jenny Lincoln, tendrá “tamaño y alcance limitados”.
En ese sentido, el Centro Carter no realizará una evaluación integral de los procesos de votación, conteo y tabulación. Sin embargo, se espera su llegada para el sábado 29 de junio; El CNE accedió un día antes del simulacro electoral, según Monitoremos.
Se espera que llegue un equipo en los próximos días y otros expertos electorales llegarán a Venezuela en julio para observar las elecciones, donde se guiarán por el Código de Conducta de las Naciones Unidas para Observadores Electorales Internacionales de 2005.
El 19 de junio se informó que el Centro Carter se disponía a monitorear las elecciones presidenciales, según una fuente privada cercana a la entidad.
*Leer más: Acuerdo entre CNE y Centro Carter aún pendiente pese a comunicado de un rector
La información se comparte con decual Este miércoles 19 de junio, cuando faltan poco más de cinco semanas para las elecciones donde el presidente Nicolás Maduro compite con nueve candidatos opositores para lograr su segunda reelección, entre ellos Edmundo González Urrutia, el ideal titular de la plataforma única y que aumenta el número de popularidad en algunas encuestas.
El rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Conrado Pérez, reveló el 7 de junio que muchos observadores ya confirmaron su presencia, como el Centro Carter, y que todos los observadores asistirán con el rigor que merecen. Quien destacó que a Venezuela le interesa primero brindar confianza y seguridad en las elecciones, así como entregar certificados de moralidad e integridad de que el voto es muy privado, es decir, sólo la persona sabe por quién ha ejercido el derecho al voto.
Vista de publicación: 17