él Observatorio Electoral de Venezuela (OEV), preguntó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Reconsidera retirar su invitación a la Unión Europea (UE) como observador internacional de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
En el texto indicaron que “debe reconsiderarse la decisión del CNE de retirar la invitación a la misión de observación electoral de la UE”.
Expresaron la importancia de “una garantía fundamental para cada elección” y de la observación internacional del 28 de julio en Venezuela en particular.
Este 28 de mayo, el CNE vetó a la UE del proceso presidencial en represalia por mantener sanciones personales contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.
Es más, este miércoles el presidente del organismo, Elvis Amaroso, calificó de “arrogante” el pedido del bloque comunitario de reconsiderar la decisión del organismo electoral.
En conferencia de prensa, el ex Contralor General de la República acusó a la UE de “convertirse en un nuevo actor quiere intervenir En la decisión del CNE.”
Sin embargo, la OEV consideró que “a 60 días de las elecciones, el tiempo apremia, pero aún existe la oportunidad de fortalecer la credibilidad y autenticidad de las elecciones con una amplia invitación a la observación electoral internacional”.
¿A quién ha invitado el CNE como observador?
El CNE mantuvo invitaciones únicamente al Centro Carter, el Panel de Expertos Electorales de la ONU, así como al SELAC, SILA y el Observatorio de Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (OPEIR).
De ellos, se firmaron acuerdos sólo con los dos últimos, cuya independencia ha sido cuestionada por su cercanía al chavismo.
La ONG recordó que tras la firma del Memorando de Entendimiento en 2021, el CNE abrió sus puertas para observar las elecciones regionales y municipales de noviembre de ese año.
“El ala electoral firmó un memorando de entendimiento que abrió la puerta a la observación electoral internacional. Elecciones regionales y municipales de 2021y se garantizó la libertad de acceso a los lugares, actores e información relacionada con la votación, de conformidad con los principios de transparencia.