El director de la OIV recordó que no se puede hacer campaña en los colegios electorales el día de las elecciones, ya que el simulacro mostró que varios candidatos lo hicieron. Destacó que la participación de los votantes en el acto del domingo fue “significativa” y que fue “positiva” para ellos.
El Observatorio Electoral de Venezuela (OEV), Luis Lander, indicó este 1 de julio que varios candidatos presidenciales se promocionaron en los colegios electorales durante el simulacro del domingo 30 de junio; Por tanto, considera que ese trabajo no debería realizarse el día de las elecciones.
En entrevista con Circuito Éxitos, Lander destacó que estas conductas deben terminar antes de que finalice la campaña.
“Hace unos días debió finalizar la campaña electoral como estaba establecido en el cronograma. Y se dice claramente que no se debe dar ningún anuncio indicando los candidatos participantes en las mesas electorales”, explicó.
El director de la OEV comentó que al menos 100 observadores estaban presentes en el hito de la perforación y que las máquinas funcionaban con normalidad. Para mayor seguridad, sugirió que los centros de votación estén equipados con papel especial para las máquinas para garantizar la impresión de las papeletas.
Anteriormente, en Union Radio, subrayó que la participación de votantes en el acto del domingo fue “significativa” y “positiva” para quienes asistieron.
*Leer más: OEV: Cambiar reglas seis meses antes de las elecciones es inconstitucional
«Gran concurrencia para un evento así (…). En general, los centros y mesas trabajaron sin demora”, afirmó Lander.
Destacó que durante el simulacro se puso a prueba toda la infraestructura y maquinaria electoral para que no se generaran incidentes en el proceso del 28 de julio.
Carlos Quintero, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró este lunes 1 de julio que el organismo electoral está en condiciones de entregar los resultados de las elecciones presidenciales “en el menor tiempo posible”. Simulacro del domingo 30 de junio.
En un discurso al que asistieron todos los rectores del CNE, Quintero indicó que en caso de probarse diversos aspectos técnicos, los colegios electorales se mantuvieron abiertos hasta las 11:30 horas aproximadamente y dijo que en la práctica certificada la plataforma de transmisión, utilizando la tecnología disponible, tuvo una probabilidad del 98%, así como un 2% de centros que no estaban transmitiendo para simular acciones en los módulos de contingencia.
Vista de publicación: 72