Coordinadora de la Fundación
María Iriarte Radio Fay y Alegría Noticias
Desde hace semanas se reporta la recurrencia del fenómeno “Verdine” en el Lago de Maracaibo, afectando no sólo el paisaje del Estuario Julián, sino también a las comunidades por su hedor y daños en sectores vitales. como la pesca y el turismo.
Los sistemas de tratamiento activo coordinados por la fundación Lenin Para, permiten que grandes cantidades de materia orgánica lleguen al agua.
En una entrevista para Radio Fay y Alegría NoticiasParra enfatizó que las fuentes agrícolas, la industria camaronera y las aguas residuales son los principales contribuyentes a este fenómeno, que se convierte en fertilizantes disueltos en el agua, utilizados por organismos fotosintéticos como microalgas y cianobacterias.
De igual forma, afirmó que el aumento de la temperatura del agua favorece la rápida reproducción de estos organismos.
Cardenillo es cíclico
El coordinador de la ONG señaló que el cardenillo, que ya afectó al lago en junio, julio y agosto del año pasado, es cíclico y puede reaparecer anualmente con la llegada de la temporada de los monzones y el aumento de la temperatura.
“Este no es un fenómeno nuevo, pero no lo notamos porque no alcanzaba la densidad del agua”, explicó.
*Lea también: Derrame de petróleo en la costa oeste y causas aún no contadas de PDVSA
Asimismo, recuerda que en 2004 el lago experimentó una invasión de lemna, una planta acuática visible a simple vista y muy diferente a las cianobacterias, los organismos microscópicos responsables del problema actual.
¿Cómo mitigar el cardenillo?
Coordinadora de la Fundación
Según él, la agricultura y la ganadería regenerativas permiten reciclar la materia orgánica allí donde se produce, como la creación de barreras vegetales entre los pastos y los ríos cercanos para absorber los nutrientes antes de que lleguen a los lagos.
Destacó la necesidad de fortalecer la educación ambiental y aplicar multas a quienes arrojen desechos al lago. También señaló que si bien Venezuela tiene muchas regulaciones ambientales, muchas veces son poco conocidas, mal interpretadas o no se aplican adecuadamente.
Parra también llamó a los medios de comunicación a ayudar a crear conciencia crítica entre la población y promover la economía circular y dignificar el trabajo de los recolectores de basura, como lo hizo el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, el alcalde de Bogotá. “Tenemos responsabilidades individuales y colectivas”, concluyó.
Vista de publicación: 63