Según Naciones Unidas, el grupo de beneficiarios de la ayuda incluye 176.000 miembros de comunidades indígenas, 28.000 personas con discapacidad y más de 1.000 personas de la comunidad LGTBI.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que, de enero a abril de 2024, los programas de asistencia llegaron a 1,1 millones de personas en Venezuela.
El informe, publicado el viernes 31 de mayo, decía que el 58% de las personas atendidas eran mujeres.
*Leer más: OCHA informa que 791.000 personas en el país han recibido ayuda a febrero de 2024
Para 2024, el objetivo de atención OCAH En Venezuela son 5,1 millones de personas.
Según Naciones Unidas, el grupo de beneficiarios de la ayuda incluye 176.000 miembros de comunidades indígenas, 28.000 personas con discapacidad y más de 1.000 personas de la comunidad LGTBI.
“La respuesta humanitaria en Venezuela ha movilizado 71,9 millones de dólares al 31 de mayo de 2024, cubriendo el 8,1% del Plan de Respuesta Humanitaria (PRH)”, indicó Naciones Unidas en su informe.
La oficina de la ONU señaló que necesita 617 millones de dólares para la financiación requerida.
De igual forma, OCHA indicó que tiene presencia efectiva en 24 estados y 278 de los 335 municipios del país.
“Los grupos que atendieron al mayor número de personas fueron: seguridad alimentaria y medios de vida (532.000 personas), salud (447.000 personas) y agua, saneamiento e higiene (180.000 personas). El número de personas atendidas en marzo y abril representó un importante aumento en comparación con el mismo período del año anterior, cuando alcanzaron 990.000 personas”, dijo Naciones Unidas.