Según las previsiones realizadas por la OPEP, no será hasta 2045 cuando la demanda de petróleo comience a descender, por lo que no consideran “realista” fijar una fecha para acabar con el uso de combustibles fósiles.
Luego de celebrarse la COP28, reunión para acordar estrategias globales para luchar contra el cambio climático, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) envió una carta a sus países miembros en la que los acuerdos van dirigidos contra el uso de energías fósiles. .
La carta, a la que tuvo acceso la AFP el pasado viernes 8 de diciembre, advierte que las presiones para dejar de utilizar combustibles fósiles podrían tener “consecuencias irreversibles”.
“La presión irracional y desproporcionada contra los combustibles fósiles puede llegar a un punto de inflexión con consecuencias irreversibles”, indica el texto.
En este sentido, destacan que en la COP28 no se fijó ningún mecanismo para la eliminación “gradual” de los combustibles fósiles, algo que requeriría “extrema urgencia” para que se pudiera frenar el uso de dichas energías.
Subrayan que, si bien los Estados miembros están comprometidos con la lucha contra el cambio climático, no pueden aceptar esta “campaña políticamente motivada” que pondrá en peligro la “prosperidad y el futuro” de las personas que dependen de los combustibles fósiles.
La carta está dirigida a los 13 miembros de la OPEP, entre ellos Irak, Irán, los Emiratos Árabes Unidos, que preside la conferencia climática de la ONU de este año, y Arabia Saudita, que encabeza la oposición al abandono de los combustibles fósiles.
También se envía correo a diez países socios, entre ellos México, Azerbaiyán, Rusia y Malasia, que tienen presencia en Dubái.
Unos días después del envío de la carta, la OPEP dio marcha atrás y dijo que no se oponía a acabar con los combustibles fósiles, pero enfatizó que no consideraba realista fijar una fecha para detener esta fuente de energía, especialmente en un contexto como el actual. Donde la demanda global sigue creciendo.
“A medida que crece la demanda, pregúnteles a los países que compran petróleo por qué. “No les pedimos que compren, no obligamos, simplemente atendemos sus peticiones”, dijo a Efe una fuente de la OPEP.
Según las predicciones que utilizan, no será hasta 2045 cuando la demanda de petróleo empiece a disminuir, y destacan que no sólo se utiliza para energía, sino que también es muy importante para la industria petroquímica, por ejemplo, la farmacéutica y cuya demanda no deja de crecer. .
*Incluidos datos de Caracas Al Dia y AFP
Vista de publicación: 18