El líder Juan Pablo Guanipa insistió en que cinco meses no fueron suficientes para limpiar el registro electoral para las elecciones presidenciales. Señaló que la fecha anunciada por el CNE violó la Convención de Barbados
El anuncio del CNE sobre la fecha de las elecciones presidenciales generó interrogantes entre los partidos de oposición que viven dentro de una plataforma única, así como entre las ONG y los analistas políticos.
Coinciden en que se avecina un proceso no competitivo y con dudosas garantías. Además, indican una nueva violación del Tratado de Barbados.
Henrique Capriles, dirigente de Primero Justicia (PJ), dijo que respecto al cronograma de las elecciones presidenciales, “es clara para todos la determinación de arbitrariedad y violación a la Constitución y a la ley. “El gran desafío es restaurar nuestra democracia”. A través de su cuenta en redes sociales
“Representan el peor gobierno de la historia. Representan, aunque estén en Miraflores, el peor y más corrupto pasado político. Ahora, la pregunta empezará a surgir en la mente de muchos, ¿qué pasará ahora? Ahora hay que decidir”, subrayó Capriles. Además, instó a responder con unidad y voto.
Como era de esperar, lanzaron uno de ellos, presentando el calendario electoral completo y programando las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Si bien Maduro y su liderazgo creen que así es como pueden mantenerse en el poder, el problema es que millones de venezolanos hoy no quieren…
—Henrique Capriles r. (@hcapriles) 5 de marzo de 2024
“Este es el momento de máxima unidad y desunión. Bajo ninguna circunstancia renunciar a la fuerza del voto. Poner al país y a los venezolanos por encima de los intereses personales. Bajo ninguna circunstancia se puede dejar al pueblo sin opción. La lucha es la lucha. No darle a Maduro y su desastroso gobierno 6 años más (…) Este país está esperando ese momento para expresarse, estemos a la altura del momento histórico”, afirmó el exgobernador de Miranda.
Por su parte, Juan Pablo GuanipaEl también del PJ sostuvo que el anuncio de la fecha de las elecciones presidenciales demuestra que “Maduro sabe que no está vivo. Sabe que en unas elecciones medio decentes, María Karina Machado le daría una paliza astronómica. Por eso la inhabilitó y “Por eso será el 28 de julio”, anunció la elección. “El chavismo ha violado el espíritu del Tratado de Barbados”.
En el acuerdo firmado en octubre pasado entre el gobierno y la Plataforma Unitaria se estableció que las elecciones presidenciales se realizarán en el segundo semestre de 2024.
Guanipa destacó que cinco meses no son suficientes para limpiar el registro electoral para las elecciones presidenciales.
“Registrar a los tres millones de personas en edad de votar que no están en el RE, asegurar el voto de los venezolanos en el exterior o formar una misión de observación internacional. El chavismo sabe que los venezolanos los queremos fuera del poder. Saben que queremos compensar la años perdidos que nos condenaron. Por eso nos descalifican, por eso encarcelan a quien se les oponga, por eso ponen esta fecha. Pero no importa cuántas trampas nos quieran poner. “Maduro, votamos por “Este año voy a salir de Miraflores”, indicó.
Por su parte, el exrector del CNE, Vicente Díaz, expresó que la decisión de fijar las elecciones presidenciales en el cumpleaños del expresidente Hugo Chávez “indica la necesidad de que el gobierno acepte lo que percibe como una ‘leyenda’ fundacional del esta moción.”
Díaz agregó que con esta medida “se trata de honrar el acuerdo de Barbados, pero en una situación extrema, un sector opositor diseñado para alejarse del camino electoral. Juego de manual. ¿Actuará la oposición como espera el gobierno? ¿Es suyo?”. ¿Dejará el camino libre para? O, por el contrario, divide y vencerás y el juego se romperá.”
De igual forma, el coordinador de Provera, Oscar Murillo, señaló que la decisión del CNE sobre las elecciones presidenciales, “asesorada y respaldada previamente según el cálculo de Miraflores, es de carácter arbitrario y no favorece una plena garantía electoral”. Dijo además que no hay lugar a confusión.
*Lea también: CNE fija cronograma electoral: Elecciones presidenciales se realizarán el 28 de julio
Vista de publicación: 5