La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) afirmó el lunes que el discurso del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, confirmó “violaciones de derechos humanos” en el país, después de que el alto tribunal reprendiera al Estado por la falta de burocracia. “Particular aplicación de leyes y prácticas” para proteger los derechos de los civiles.
“Declaración importante para todos los venezolanos que exigen justicia y libertad. Todas las víctimas del estado de Venezuela merecen justicia ahora. “CPI ahora está trabajando por Venezuela”, instó el PUD vía X.
Asimismo, aseguró que el sistema judicial venezolano “no aplicó las recomendaciones de la CPI” y afirmó que las “violaciones” a los derechos humanos continuaron incluso después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuando el bloque opositor condenó el “fraude”. Resultados oficiales, que dieron la reelección a Nicolás Maduro.
Posteriormente estallaron protestas masivas contra la victoria y más de 2.400 personas fueron detenidas en el contexto, que la fiscalía acusó de incitar al “vandalismo” y la “violencia”, mientras que el PUD acusó a las fuerzas de seguridad del Estado de reprimir a los disidentes. Y varias ONG afirman que varios de los detenidos no participaron en las protestas.
En su discurso ante la reunión anual de los estados miembros de la CPI, el Fiscal Khan señaló la “necesidad de Venezuela de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, y de liberar a los detenidos por razones políticas, así como a cualquier persona que haya protestado pacíficamente”, y lamentó que “la ley y la práctica no vieron una implementación concreta” como esperaba.
Asimismo, advirtió que la investigación de la Fiscalía de la CPI “aún está en curso y activa”.
En marzo, la CPI rechazó un recurso contra la reapertura de una investigación sobre Venezuela en noviembre de 2021 -mediante la cual busca esclarecer si se han cometido crímenes de lesa humanidad en el país- que adoptó el “principio de complementariedad”, que debe evitar superposiciones. investigaciones, dijo la Corte Internacional de Justicia Para solicitar el cierre de casos abiertos en la Fiscalía.
Según la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los “presos políticos” en Venezuela, hay 1.903 presos por disidentes del gobierno, la mayoría de ellos detenidos después de las elecciones.