Después de las elecciones del 28 de julio y como resultado del aumento de la represión e intimidación contra los disidentes, la oposición recurrió a las redes sociales para protestar.
Caracas. “¡Lo logramos, lo logramos juntos! Recordemos esto todos los días, mientras seguimos luchando para cantar nuestra victoria”, recordó la opositora María Corina Machado este lunes 28 de octubre. A tres meses de las elecciones presidenciales Declarado fraude por los opositores.
En los 92 días transcurridos desde el domingo 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha mantenido la posición oficial de que Nicolás Maduro ganó las elecciones sin presentar públicamente los resultados detallados y desagregados de la votación mientras la oposición asegura que Su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó con casi el 70% de los votos.
En los últimos tres meses, las protestas desde los resultados electorales han provocado la detención de 1.800 personas, un aumento de la represión registrado y advertido por organizaciones internacionales, así como una mayor represión contra la disidencia.
Pero, mientras la oposición ha minimizado sus llamados callejeros y la exposición de sus líderes, las redes sociales se han convertido en una plataforma para evitar que los venezolanos y el mundo olviden las elecciones y sus resultados.
“Venezuela gana”
A pesar de lo vivido por quienes acompañaron la elección como testigos opositores y del hermetismo que tuvieron que admitir la mayoría de los dirigentes que acompañaron la campaña de González Urrutia, la oposición está unida en la necesidad de reconocer los resultados a medida que gane su abanderado.
“Tres meses después de nuestra extraordinaria victoria el 28 de julio, honramos a nuestros valientes testigos y a cada venezolano que dio todo, incluso su propia libertad, para ejercer nuestra soberanía popular y demostrar al mundo que somos nosotros los que queremos el cambio en Venezuela. Gran mayoría”, escribió Machado en su cuenta X (antes Twitter) este lunes.
Como el resto de la oposición, la retórica de Machado se mantiene firme al afirmar que “gana Edmundo González y gana Venezuela”, y que están trabajando para que eso suceda cambiando el gobierno.
También en
Edmundo González Urrutia 28 de julio: pic.twitter.com/NENq4mMFhv
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) 28 de octubre de 2024
Videos que recuerdan el conteo de votos de la noche del 28 de julio, entrevistas con medios, documentales y segmentos audiovisuales virales Protestas de que los opositores han trasladado a la Plataforma 2.0 Mantener viva la lucha contra los resultados electorales.
Hoy se cumplen 3 meses desde que los venezolanos hicimos historia al elegir a Edmundo González Urrutia (@Edmundogu) como nuestro Presidente, anhelando un cambio real para nuestro país. A pesar de las irregularidades y falta de pruebas de la falsa victoria de Nicolás Maduro,… pic.twitter.com/s5rGnP9vuP
— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) 28 de octubre de 2024
El propio González Urrutia aprovechó la fecha para recordar que el compromiso que mantiene con Venezuela pese a estar exiliado en España, “sigue intacto”.
“Opresión, tortura, detenciones arbitrarias, encarcelamiento de niños, enfermos en las cárceles, mujeres embarazadas encarceladas. Todo esto demuestra que el régimen no podrá manifestarse”, afirmó el opositor.
Esos millones de luces, el 28 de julio, se convirtieron en millones de votos exigiendo un cambio.
Tres meses después de esta protesta civil, nuestro compromiso sigue intacto.
Persecución, tortura, detenciones arbitrarias, niños detenidos, enfermos en las cárceles,… pic.twitter.com/8oBDjGFYXR
— Edmundo González (@EdmundoGU) 28 de octubre de 2024
no lo olvides
El Laboratorio de Paz facilitó conversaciones con miembros de la sociedad civil donde los ciudadanos recordaron algunos aspectos de la elección que deben ser considerados y recordados.
En primer lugar, la campaña electoral fue “creada sin condiciones mínimas de competencia para los partidos” y, a pesar de ello, aún permitió desarrollar un modelo de conducción de campañas electorales “en un contexto autoritario”.
Además, se destacó el seguimiento electoral por parte de organizaciones como el Centro Carter y el Panel de Expertos de la ONU, quienes concluyeron una “falta de transparencia” el día de las elecciones.
“Las primarias y las elecciones presidenciales fueron procesos donde los ciudadanos tomaron protagonismo. Un proceso que trasciende los partidos políticos. La respuesta civil a la represión fue romper el consentimiento. El país ha reavivado el ánimo para afrontar con esperanza un resultado incierto”, concluyeron las conversaciones, según el Laboratorio de Paz.
por la paz
El chavismo se ha mantenido firme en su posición de que Maduro ha sido reelegido para su tercer mandato constitucional y que prestará juramento para el período 2026-2031 el 10 de enero, cuando está previsto que tome posesión el candidato elegido en los comicios.
“El mundo lo verá (la juramentación) y Venezuela seguirá siendo una zona de paz. Y los que están innovando tengan cuidado porque les puede salir muy pero muy caro, porque tiene que haber justicia, se les acabó la impunidad, se les acabaron los gallos”, declaró el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, en un comunicado. este mismo lunes. En la conferencia.
Cabello insistió en que el próximo 10 de enero el actual presidente tomará juramento nuevamente y lo hará ante la Asamblea Nacional. Recordó que no existe otra institución fuera del Parlamento venezolano ante la cual tenga validez.
Desde el 28 de julio, la retórica del Ejecutivo sostiene que la orden de Maduro “garantiza la paz” y confirmó los resultados oficiales de las elecciones en un proceso judicial llevado a cabo por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), donde la Sala Electoral aprobó el escrutinio que le dio al chavismo. ganador
Lea también:
Las primarias del 22 de octubre, un hito democrático que favorece a la oposición