Un “enjambre” opositor se hizo presente en varias partes del país y en el extranjero exigiendo el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo. El gobierno también ha movilizado a su pueblo para “celebrar la victoria de Maduro”.
Caracas. La oposición y el oficialismo volvieron a salir a las calles este sábado 28 de septiembre para medir fuerzas a dos meses de las disputadas elecciones del 28 de julio en las que el CNE declaró ganador a Nicolás Maduro pese a los antecedentes electorales en mano. La Plataforma Unitaria Democrática muestra una victoria aplastante de Edmundo González.
La oposición practicó un nuevo tipo de protesta y como “enjambres” se hicieron presentes en diversos lugares del país y del exterior para exigir el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Por su parte, partidarios del gobierno realizaron manifestaciones en Caracas y en todo el país para “celebrar la victoria de Nicolás Maduro”.
Como es costumbre, el partido de oposición llama primero a sus seguidores. La líder opositora María Corina Machado explicó que el método del “enjambre” permite a los ciudadanos “aparecer y desaparecer” rápidamente y así evitar la detención. Después de las elecciones presidenciales, unas 2.400 personas fueron encarceladas en el contexto de la crisis postelectoral y de la represión excesiva por parte del partido gobernante. Fue la primera protesta realizada por la oposición desde que González se vio obligado a huir del país y buscar asilo en España.
El capital se une
En Caracas participaron trabajadores de 11 parroquias de la capital María Corina Machador llama y se reúne Plaza de los Palos Grandes. También hubo “enjambres” en Delta Amacuro, Monagas, Puerto Ordaz, Miranda, Anjotegui y Mérida.
La estrategia de protesta de este sábado incluyó algunos pasos que los manifestantes debieron practicar:
- Invita a 40 o más personas.
- Reúnete con ellos a las 12 del mediodía en un lugar lo más seguro posible.
- Lea los resultados del 28 de julio para su circunscripción, ciudad, estado y país.
- Publique un mensaje para que todos puedan escucharlo.
- Toma fotos y videos del encuentro con los comandos y súbelos a las redes sociales usando los hashtags #YoMeSumo y #VzlaLibre.
- y concluir el acto con el Himno Nacional.
Varios puntos de congregación.
Desde un principio, venezolanos en más de 460 ciudades del mundo se sumaron al llamado de Machado. Desde Australia, Japón, Suiza, Bélgica y Estados Unidos, entre otros, alzaron su voz en protesta contra lo que ven como un fraude del CNE y de la Corte Suprema de Justicia que declaró ganador a Maduro y lo declaró para otro. Ha revelado el historial electoral discriminatorio de los centros y colegios electorales hasta el momento sin mandato presidencial.
Venezolanos de Malasia, Japón, Bélgica, Nueva Zelanda y Australia se han sumado al llamado global @ConVzlaComando para esto #28 septiembreA dos meses de las elecciones presidenciales #Venezuela
Desde sus países anfitriones, salieron con banderas y pancartas para… pic.twitter.com/0bngeiw2Oc
-VPItv (@VPITv) 28 de septiembre de 2024
La convocatoria a Madrid estuvo muy concurrida. Allí estuvo el excandidato Edmundo González, que aunque no habló con los manifestantes, fue recibido con aplausos. Machado lo hizo a través de comunicación telefónica. “Vamos a hacer valer nuestra soberanía popular. Cada registro refleja este esfuerzo. Millones de vidas, obras, lágrimas, oraciones. “Cada disco representa a los buenos venezolanos que están decididos a llegar hasta el final”, reveló.
Dijo que sólo la independencia de Venezuela puede unir a miles de ciudadanos en casi 500 ciudades del mundo y cientos de ciudades del país.
#Esto es noticia 🇻🇪🇪🇸 Palabras del líder @MariaKorinaia En protesta contra el régimen de Madrid.
“Cada disco representa a los buenos venezolanos que están decididos a llegar hasta el final”.
📲 Más en https://t.co/q16M2L9YGH pic.twitter.com/WRfiwvt6Xp
– EVTV (@EVTVMiami) 28 de septiembre de 2024
Celebrando el chavismo
Por su parte, el chavismo alardeó de que “tiene motivos para celebrar” y se manifestó en Caracas y algunas localidades del interior del país. El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró durante la convocatoria que saldrán a las calles para rechazar “los intentos de desestabilizar” a la oposición, a la que acusó de golpistas y planes terroristas. Además, señaló que lo hacen para proteger la legitimidad de la victoria de Maduro otorgada por la Corte Suprema de Justicia.
El oficialismo organizó y organizó movilizaciones principalmente en Caracas, Monagas, Falcón y Sucre. En la ciudad capital, grupos de vehículos motorizados recorrieron calles y avenidas para mostrar su apoyo a Maduro.
Borrell: Maduro no ganó
El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este sábado que Maduro “no ganó” las últimas elecciones presidenciales, según datos recopilados por su oficina. Durante una entrevista, señaló que Maduro no sería considerado un presidente legítimamente elegido ni reconocido internacionalmente.
También destacó la terrible situación en Venezuela, donde más de 2.000 personas fueron detenidas, lo que, para él, demostraba la represión a la disidencia. “Es fundamental seguir apoyando a la oposición y exigiendo pruebas que garanticen un resultado electoral que, hasta donde sabemos, no apoyó a Nicolás Maduro”, subrayó.
Lea también:
El espectro de la represión crece a dos meses de las elecciones