La Academia Nacional de Medicina, en febrero de este año, pidió a las autoridades sanitarias mejorar la cobertura de vacunación contra la enfermedad, tras un brote de casos en la región americana. Instaron a los padres y tutores a administrar a los niños dos dosis de la vacuna que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas.
Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este jueves 16 que Venezuela ha sido recertificada como país libre de sarampión.
Esta certificación fue desarrollada por la Comisión Regional para la Vigilancia y Sostenibilidad y Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el SRC en las Américas. Después de un brote de sarampión en 2017, el país perdió su estatus internacional como país libre de la enfermedad.
Aunque no se registran casos desde 2019, desde hace cinco años la OPS ha llamado al Ministerio de Salud de Venezuela a aumentar la cobertura de vacunación por encima del 95 %, a fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica y a que las autoridades desarrollen protocolos de respuesta rápida ante un caso importado.
La Comisión Regional para el Monitoreo y Sostenimiento de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el SRC en las Américas revalida a Venezuela como un país libre de sarampión.
La OPS felicita al país por este importante logro.— OPS OMS Venezuela (@OPSOMS Venezuela) 16 de noviembre de 2023
La organización se suma a los esfuerzos del Ministerio de Salud para frenar la circulación del sarampión, mejorando la vigilancia epidemiológica y aumentando la cobertura de vacunación entre niños y niñas.
La Academia Nacional de Medicina, en febrero de este año, pidió a las autoridades sanitarias mejorar la cobertura de vacunación contra la enfermedad, tras un brote de casos en la región americana. Instaron a padres y tutores a aplicar a los niños dos dosis de vacunas que protegen contra el sarampión, la rubéola y las paperas, para evitar brotes y complicaciones graves como la neumonía, que puede ser mortal en algunos casos.
Vista de publicación: 43