con una espátula
Eugenio Martínez, El periodista especializado en política confirmó que las expectativas iniciales del público superaron las expectativas. Dado que el 26% de las actas están verificadas, Proyección de participación específica, cuando terminen de contar, Podrían ser 2,3 millones de personas incluido el voto en el extranjero.
Por Mundo UR
“Aquí Superó claramente las estimaciones más optimistas “Todo lo que teníamos que hacer era que 1,4 millones estuvieran dispuestos a participar”. Él mencionó.
el lo explico 2,3 millones de electores, poco más del 10% del censo electoralUn gran número, y sumado al contexto político y al país en el que se organizó, terminó siendo un mejor panorama.
Martínez destacó que la mayoría de las dudas sobre el sistema logístico y los desafíos relacionados con los centros no plantearon problemas.
Destacó que aparecieron “Problema positivo”Ya que el conteo de participación realizado por la Comisión Nacional de Primaria (CNP) en algunas zonas se ha quedado sin algunas tarjetas de la mesa.
El periodista recuerda que con el 93% del apoyo popular yendo a las primarias, hay un voto por María Corina Machado que supera la clase social e incluso la militancia.
“El límite de edad que se veía en la cola era bastante alto y se requería un votante joven. La participación en las zonas populares fue sorprendente, aunque no enorme, pero eso explica por qué algunas mesas se quedaron sin papeletas”.ella añadió.
Indicó que debido a la poca información que se pudo difundir sobre el proceso, las expectativas de participación fueron modestas y superadas.
Destacó que todos los argumentos esgrimidos antes de las primarias sobre cómo sustituir al ganador si era descalificado, perdieron validez con los resultados de ayer.
“El candidato de Acción Democrática dijo que la opción debería ser eliminada de la lista primaria. El segundo polémico, que es Carlos Prosperi de AD, tiene el 4% de los votos, con esos números es muy difícil decir que ese sea el criterio para elegir una alternativa”. dicho
Señaló que, según la encuesta, la gente espera que la Plataforma Unitaria haga todo lo posible para habilitar a María Corina Machado.
Los expertos en el proceso electoral subrayaron que con el nivel de participación y apoyo de ayer, el ganador de las primarias se vuelve mucho más legítimo, dependiendo de quién elegirá a su sustituto si no puede presentarse. Los resultados.
“9 de cada 10 votaron por María Corina Machado y 1 de cada 10 se adelgazó ante los demás candidatos”
Informó que la mayoría de las observaciones presentadas por Carlos Prosperi y María Carolina Uzcátegui no fueron implementadas ayer.
Martínez aseguró que el desconocimiento de los resultados iniciales, que Carlos Prosperi reveló en un video, fue abordado por su jefe de campaña, quien reconoció que el proceso funcionó bien.
“La participación de Carlos Prosperi seguramente será debatida en AD en el marco de las elecciones regionales y parlamentarias”
Explicó que el CNP registró el 40% de la votación primaria en el extranjero.
“Podríamos habernos ahorrado muchos problemas con el apoyo técnico del CNE, pero la oposición ha demostrado que, en un contexto menos estresante, las primarias podrían haberse organizado sin el CNE.“
Respecto al bloqueo condenado por el CNP, indicó que el defensor del voto manual permanece en la ley de votación, pero luego de que la persona introduce el papel en la urna, un proceso automatizado permite que los resultados lleguen a la mesa.
Aclaró que cada miembro de mesa o coordinador de centro necesita escanear las actas generadas en cada mesa y subirlas a la nube, que a través de inteligencia artificial descarga los datos y los agrega.
“En un momento de la tarde CANTV afirmó que tenía problemas en Caracas. El CNP informó en su momento que el problema de CANTV bloqueó los servidores que debían recibir esta información, imposibilitando realizar la totalización según lo establecido. Anunciado.
El periodista recuerda que estas fueron las primarias convocadas por una plataforma única y María Corina Machado no la integra oficialmente, ese es el primer problema. Informó que durante su discurso de anoche, María Corina Machado destacó al régimen, pero no sólo en el país. En la oposición, desde las primarias no se resolvió el principal problema de la oposición venezolana, que es que no existen reglas de resolución de conflictos ni de toma de decisiones y que las del pasado eran imprácticas.