2015 Diputado a la Asamblea Nacional (AN). Adriana Picardo, En nombre de la Plataforma Unitaria, se señala que los retrasos procesales afectan al menos a ocho casos y que deberán reiniciar sus juicios, sometiéndolos a privaciones prolongadas de libertad y “procedimiento por un sistema judicial viciado en un patrón sistemático de violaciones de derechos de este tipo”.
La Plataforma Unitaria ha denunciado que el gobierno de Nicolás Maduro ha implementado un nuevo procedimiento para agudizar las dilaciones procesales en el caso de los presos políticos.
2015 Diputado a la Asamblea Nacional (AN). Adriana Picardo Explicó que quedó probado el modus operandi cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) transfirió competencia en materia de terrorismo a los 29 Juzgados de Primera Instancia del Área Metropolitana de Caracas, retirando competencia sobre 45 casos de presos políticos al Juzgado Octavo de Justicia. A cargo del Juez Aquiles Vera del Área Metropolitana de Caracas y del Tribunal Terciario Especializado en Terrorismo.
*Leer más: AN-2020 recibe capacitación en derechos humanos y prevención de la tortura
Pichardo explicó que lo anterior “obliga a la reapertura de causas, creando así nuevos obstáculos al juzgamiento de periodistas y otros 45 presos políticos, afectados directamente por la decisión de eliminación de la jurisdicción del terrorismo. Esto constituye una clara violación a sus derechos humanos, ya que el nuevo tribunal que Aquel que lleva a cabo la investigación debe comenzar todo el proceso desde cero”.
Señaló que la demora afectó al menos a ocho casos y que tendrían que reiniciar sus juicios, sometiéndolos a privaciones prolongadas de la libertad y “un patrón sistemático de violaciones de derechos humanos de esta forma por parte de un sistema judicial viciado”.
El diputado enfatizó que estos casos representan un retraso sistémico que genera graves consecuencias jurídicas y empeora la situación de los derechos fundamentales de los detenidos por motivos políticos.
“Esta situación pone en riesgo la vida y la salud de Javier Tarazona y Roland Carino, ya que ambos presentaban condiciones graves que requerían tratamiento médico y no fueron atendidos adecuadamente”, dijo.
A través de un comunicado de prensa, la plataforma indicó que los presos afectados por el nuevo método de dilación procesal son los siguientes:
Caso Funderades: Javier Tarazona, José Rafael Tarazona y Omar de Dios García.
AN Caso Boicot: Argenis Enrique Ugueto, Julio Cesar Sanchez, Rigoberto Moreno, Robert Jose Franco y Dario Estrada.
Caso Gedeón II: Darwin Esteban Harde y Orlando Alberto Laufer.
Caso del espía estadounidense: Marco Antonio Garces, Leonardo Antonio First, Yvonne Coromoto Barrios, Andrey Ramon Finol, Asterio Jose Gonzalez, Daven Enrique Rodriguez, and Guillermo Zaraga.
Caso David/Paramack: Jefferson Garcia dos Ramos, Oswaldo Gutierrez Guevara, Cristian Estrada Estrada, Darwin Solis Benitez, Alberto Polo Diaz, Roberto Salas, Gabriel Barros, Omar Escalante, Nelson Gonzalez, Jorge Alaieto, Grerio Roberto, Jorge Alaieto, Greg Ario Roberto , Jorigo Regio. , Víctor Cisneros, Giuliani Espinoza, Dirimon Pernia, Juan Ubencio, Luis Marino Carmona, Larry Brisno and Dixon Gimenez.
Operación Libertad: John Hader Betancourt, Fernando Javier Betancourt, Juan Francisco Antonio Mendoza, Royderman Machado, Ye Garcia, Carlos Torrealba, Henry Jose Castillo y Roberto Bracho.
Arresto individual: Roland Carino.
Ver publicación: 141