La Plataforma Unitaria recuerda que más de siete millones de personas votaron por Edmundo González Urrutia y que el oficialismo no demostró su supuesta victoria.
La Plataforma Unitaria emitió un comunicado la mañana de este viernes 10 de enero que, luego de la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato consecutivo, se lanzó un golpe de Estado en Venezuela porque estaba tomando el poder en la ignorancia. El resultado del 28 de julio que, según el acta de mando con Vzla, fue Edmundo González Urrutia quien ganó.
En el texto, la Plataforma Unitaria recordó que más de siete millones de personas votaron por González Urrutia para convertirse en el nuevo jefe de Estado del país; Pero lo que ocurrió en los meses siguientes fue “el avance de resultados falsos que el Consejo Nacional Electoral nunca publicó” y que no coinciden con sus actas -conservadas hoy en Panamá- para considerar qué fraude cometieron mientras estuvieron en el poder.
*Leer más: Nicolás Maduro culmina juramentación para tercer mandato y habla de “nueva democracia”
Luego destacó que tanto los venezolanos, como el sector del país y la comunidad internacional están iniciando una “nueva fase de lucha” de resistencia democrática que es “permanente y activa” hasta que se respete la constitución.
Afirmó que el papel que juegan los aliados internacionales de la coalición opositora es fundamental para legitimar cada paso que den y reiteró que González Urrutia debe juramentarse, sea hoy o cuando sea.
Hoy ha comenzado en Venezuela una nueva etapa en la lucha por la democracia y la libertad. #Comunicación # 10 pic.twitter.com/vLFVbCBust
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 10 de enero de 2025
Maduro prestó juramento ante la Asamblea Nacional en 2020 como presidente de Venezuela para un período de 2025 a 2031, a pesar de las acusaciones de fraude electoral por parte del bloque mayoritario de oposición.
“Juro por el histórico, noble y valiente pueblo de Venezuela y ante esta constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, inicio una nueva era de paz, prosperidad y nueva democracia”, dijo el presidente del Parlamento, Jorge Maduro. Rodríguez.
*Venezuela opera en un ambiente hostil para la prensa con decenas de instrumentos legales para castigar la palabra periodismo, en particular leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está escrito considerando las amenazas y límites que, como resultado, se imponen a la difusión de información desde el interior del país.
Vista de publicación: 76