La policía peruana allanó la casa de la presidenta interina del país, Dina Boluiret, y confiscó varios relojes de lujo.
La redada es parte de una investigación en curso sobre la corrupción financiera de Dina Baluarte. Unos 40 agentes procedieron a confiscar relojes Rolex de alto precio. Hasta el momento, el presidente no ha explicado en detalle cómo llegaron a sus manos tales objetos, informó HispanTV en su sitio web.
La redada fue una operación conjunta entre la policía y la fiscalía de Perú y las imágenes de la redada fueron transmitidas por el canal de televisión local Latina.
Las autoridades judiciales peruanas iniciaron una investigación a principios de este mes después de recibir informes de los medios de que Baluarte llevaba un reloj caro de origen desconocido.
Los ministros celebraron una reunión de emergencia
Luego del allanamiento de un equipo de la Fiscalía y agentes policiales en la casa de la presidenta electa de Perú, Dina Bolluarte, los ministros de la Presidencia se personaron en la madrugada de este sábado en Palacio de Gobierno para participar en una reunión extraordinaria y analizar el estado de la cabeza del Estado.
Medios locales sostienen que miembros de la Presidencia del Consejo de Ministros han expresado su enojo por la actuación de la Fiscalía contra la presidenta Dina Bouluart, informó Telesur en su sitio web.
Aún no se conoce la postura del Presidente, pero se espera un comunicado oficial en las próximas horas.
Tras conocer la acción judicial contra el jefe de Estado, congresistas y sector opositor señalaron que Dina Boulwaret debe dar explicaciones y su inmediata renuncia al cargo.
En ese sentido, el congresista Carlos Anderson señaló que la presidenta Dina Boulwaret deberá dar explicaciones y entregar las joyas tras el allanamiento a su casa. “De lo contrario, tendrá que dimitir”, remarcó.
en contexto
El reloj Rolex no declarado de Dina Baluarte, valorado en más de 15 mil dólares, ha sido vinculado a una estafa.
El precio del reloj se acerca a los cuatro sueldos mensuales del presidente, lo que demuestra una alarmante disparidad económica. Ante esta situación, la Fiscalía ha abierto una investigación formal contra el jefe de Estado por el delito de enriquecimiento ilícito y omisión de declaraciones en documentos oficiales.
Estos bienes debían ser registrados en una declaración jurada según lo establecido por la Contraloría.
Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la situación de Bouluart se complicará luego de que se revelara que recibió más de 270 mil dólares de fuente desconocida.
Después de que se supo que el Presidente había recibido una cantidad de un millón de dólares de una fuente desconocida, el Primer Ministro lo negó categóricamente.
La actual agitación política vuelve a poner en duda la transparencia del Ejecutivo, afectando la reputación internacional del Perú. Este presunto caso de corrupción socava aún más la legitimidad del actual gobierno.