con una espátula
La policía guatemalteca detuvo este sábado en la frontera a casi 200 personas en la primera caravana de migrantes centroamericanos de 2024 que salió de Honduras hacia Estados Unidos, dijeron las autoridades.
Alejandra Mena, portavoz del Instituto Guatemalteco de Migración, dijo que los migrantes estaban “a 305 kilómetros de distancia antes de llegar al Puente Motagua” en el oriental departamento guatemalteco de Izabal, en la frontera con Honduras.
Según el funcionario, “fuerzas de seguridad” y representantes de inmigración están presentes para “verificar la documentación” de los integrantes del convoy.
Según medios locales, el convoy partió a pie desde una terminal de autobuses en San Pedro Sula, donde se habían reunido ese mismo día.
Desde esa ciudad en el norte de Honduras, los migrantes, incluidas mujeres con niños pequeños, se dirigen a la ciudad fronteriza guatemalteca de Corinto.
Mena anunció que en 2024 un grupo de “500 a 600 personas”, en su mayoría venezolanos, se dirigiría a la frontera en la primera caravana de migrantes.
Alan Alvarenga, director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración de Honduras, escribió anteriormente en Twitter X: “Este es un flujo migratorio mixto compuesto por migrantes de diferentes nacionalidades”.

Desde 2018, los migrantes hondureños han formado convoyes de miles de personas que cruzan Guatemala y México para intentar llegar a Estados Unidos.
A estos grupos suelen sumarse otros inmigrantes, principalmente venezolanos, que proceden de Sudamérica y que buscan el llamado “sueño americano”.
Algunos cruzaron la inhóspita selva panameña del Darién en la frontera con Colombia, por la que pasarán más de medio millón de migrantes en 2023, agobiados por la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades en sus países de origen.
Sin embargo, las últimas veces que intentaron ingresar a Guatemala la policía los reprimió.
“Me he mudado cinco veces porque no hay trabajo, tengo que buscarme una vida allá”, dijo el hondureño Wilfredo Bonilla al canal Televicentro.
“Vamos a llegar todos juntos como familia, vamos a llegar sanos y salvos”, respondió uno de los migrantes, identificado como Rafael.
AFP