El estudio de situación de la industria química y petroquímica para el cuarto trimestre de 2023 muestra un estancamiento en el sector. A finales de año, el 75% de las empresas utilizaban solo entre el 0% y el 40% de su capacidad instalada, y tanto las ventas como la producción descendieron respecto a 2022.
El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Associm), Guillermo Wallis, cree que es importante tomar las medidas económicas y políticas necesarias en el corto y mediano plazo, que permitan reactivar una industria que sea capaz. Creando crecimiento y riqueza para el país.
Según los datos proporcionados por la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondientes al cuarto trimestre de 2023, el sector químico y petroquímico permanece estancado. A finales del año pasado, El 75% de las empresas apenas utiliza entre el 0% y el 40% de su capacidad instalada Y tanto las ventas como la producción disminuyeron relativamente
2022.
Wallis señala que El 50% de los consultores afirmó que la producción ha disminuidoMientras que el mismo porcentaje dijo que las ventas al cierre de 2023 fueron inferiores al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a los principales factores que limitan el crecimiento del sector, las respuestas corresponden a la baja demanda nacional, la falta de financiación, el exceso de ingresos y de impuestos parafiscales, un entorno macroeconómico nacional negativo (inflación y devaluación) y la competencia de los productos importados. injusto
“Por lo tanto, es imperativo implementar medidas como la introducción de financiación a largo plazo para las empresas, la estandarización de los sistemas tributarios e impositivos parafiscales y el fin de la importación injusta de productos importados terminados”, afirmó Wallis.
Recordó que, durante la celebración del aniversario 60 de la asociación, ASOCIM presentó la propuesta “Petroquímica: Invirtiendo en un futuro mejor, hecha en Venezuela para el mundo”, la cual planteó el potencial del sector químico y petroquímico, cuyo producto interno Producto interior bruto (PIB) de la economía Se quintuplica en seis años con un impacto dinámico y un impacto social que se puede reflejar en la creación de 100.000 empleos directos e indirectos.
Según esta propuesta, para restablecer el tamaño de la industria química y petroquímica nacional será necesaria una Gran inversión, 8 mil millones de dólares en pedidosY esto sólo se puede lograr con capital privado, de empresas, organismos multilaterales o mercados de capitales.
Guillermo Wallis, presidente de la Asociación.
Wallis señaló que estas inversiones sólo se materializarán con la implementación de un plan coherente para la reactivación, recuperación y reestructuración de la industria petroquímica nacional que, en ese sentido, plantea ocho puntos fundamentales. Primero, la redefinición del papel del Estado en el sector, por el cual deja de ser comerciante y regulador para convertirse en promotor y aliado.
Como segundo paso, destaca la necesidad de fomentar la inversión privada nacional e internacional en el sector mediante la implementación de políticas macroeconómicas coherentes y sostenibles. Una tercera función es la posibilidad de mercados de capitales con inversión privada.
El cuarto punto contempla la necesaria reforma de la ley relacionada con el desarrollo de las actividades petroquímicas, con el fin de eliminar barreras y restricciones legales que desincentivan la participación del sector privado en la industria (es decir, el fin de las reservas estatales sobre las actividades del sector, Y las empresas mixtas deben tener un mínimo del 50% de participación del Estado. Petroquímica, etc.).
El quinto lugar propone restablecer la cadena de suministro del sector químico, lo que requiere dar pasos en diversas direcciones, como desarrollar la base de recursos de hidrocarburos, para poder brindar condiciones de suministro competitivas y confiables en la llave. Materias primas para las industrias química y petroquímica; Así como recuperar los niveles de producción de petróleo crudo y gas natural.
Sexto punto para reflexionar Se necesita una reforma legal Establecer incentivos fiscales atractivos y prácticos, que se conviertan en los mejores incentivos para la realización de nuevas inversiones. “Cualquier empresa debe considerar beneficios importantes como brindar beneficios fiscales en términos de impuesto a la renta (ISLR), impuesto al valor agregado (IVA) y derechos de importación sobre maquinaria y equipo”.
El séptimo punto se basa en la necesidad de principios de propagación para la actividad transversal que represente diferentes químicas posteriores. Finalmente, su importancia Sentar las bases para las transiciones energéticas, El cual es un proceso que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar la supervivencia del planeta, sin afectar en lo posible la demanda de bienes y servicios que satisfagan a la humanidad.
*Leer más: Asochem propone plan de $8 mil millones para reactivar industria química y petroquímica
Vista de publicación: 34