El último informe de la OPEP muestra una importante contracción en la producción de crudo en septiembre: fuentes secundarias indican que la caída fue de 25 mil barriles por día, mientras que el gobierno reporta 58 mil bpd.
“Según fuentes propias de la OPEP, Venezuela produjo en septiembre un promedio de 733.000 barriles diarios de petróleo, un bombeo que redujo la producción de crudo al nivel del segundo trimestre del año y, además, representó una caída por segundo mes en seguidos, después de un tímido aumento de sólo 14.000 bpd en julio”, informó Banca y Negocios.
Las cifras del Ministerio del Petróleo, publicadas en un informe de la OPEP relacionado con los datos de octubre y septiembre, indicaron una producción de 762.000 barriles por día, una caída significativa después de cruzar la barrera de los 800.000 barriles por día en agosto y julio.
Fuentes indicaron a medios web que Pdvsa tiene poca capacidad para incrementar la producción de manera sostenible, debido a severos problemas de infraestructura, escasez de servicios e inversión.
En este contexto, el ejecutivo apuesta por un acuerdo con China para impulsar la producción y evitar las sanciones estadounidenses.
Delsey Rodríguez: “930 sanciones contra Venezuela permanecen intactas”
La vicepresidenta ejecutiva, Delci Rodríguez, recordó este jueves que existen 930 sanciones internacionales a Venezuela, por lo que el país ha dejado de producir casi 4 mil millones de barriles de petróleo en 5 años.
En el foro de la Semana Rusa de la Energía “Mercado Mundial de Petróleo y Gas”, Rodríguez explicó que la economía venezolana se ha visto profundamente afectada por estas medidas.
“Hay 930 sanciones ilegales para Venezuela que siguen vigentes. El impacto que esto ha tenido en la economía venezolana ha sido brutal. En cinco años perdió 3.995 millones de barriles de producción de petróleo, lo que representa 232 mil millones de dólares. Es fácil decirlo, pero cualquier país que de un día para otro tenga el 99% de sus ingresos denominados en moneda extranjera, sin duda tendrá importantes fisuras económicas y sociales.
“Cuando miramos lo que la industria petrolera contribuyó al PIB, la pérdida fue de 642 mil millones de dólares. “Esas son cifras extraordinarias”.
Pese a este contexto, dijo que hasta 2021, gracias a “esfuerzos propios”, Venezuela se está “recuperando” y estimó que para 2024 Venezuela estará entre los primeros exportadores de petróleo de la región.