El pasado jueves 15 de junio, ocho titulares y rectores suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) pusieron a disposición sus cargos en la Asamblea Nacional. El Observatorio Electoral de Venezuela dijo que la renuncia se dio en un contexto político complejo y enfatizó que “estas decisiones sorpresivas no aclaran las razones ni los motivos detrás de ellas, por lo que considera que no es un buen mensaje el que se le está enviando a los venezolanos”. sociedad, de futuros eventos electorales.
El Observatorio Electoral de Venezuela (OEV) informó que la renuncia de los ocho rectores del CNE se dio en un contexto político complicado. Expresó que “estas decisiones sorpresivas no esclarecen las razones ni los motivos detrás de las mismas, por lo que considera que “no es un buen mensaje para enviar a la sociedad venezolana, desde el punto de vista de futuros eventos electorales”, causas que dar lugar a dudas y especulaciones.
En un comunicado, el organismo de control electoral de Venezuela aseguró que estas medidas son “cuestionables desde el punto de vista jurídico, desconociendo diversas disposiciones de la ley orgánica de los poderes electorales”. Destaca que los hechos pueden comprometer la legitimidad del nuevo CNE, a partir del nacimiento de un nuevo CNE, “socavando la confianza de la ciudadanía en el poder electoral para el nuevo ciclo que debe iniciarse con elecciones presidenciales el próximo año”.
*Leer más: Renuncias de rectores titulares y suplentes del CNE incluyen solo a titulares
El pasado jueves, los ocho rectores, titulares y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) pusieron a disposición su cargo en la Asamblea Nacional y expresaron que se trata de “contribuir al objetivo de Venezuela hacia la prosperidad económica y la estabilidad”. político y social del que fue sustraído ilegalmente”.
El comunicado también señaló que “ese día la sesión general de la AN, con la misma moción, abordó como segundo punto del orden del día: “el reconocimiento de la renuncia y nombramiento de los rectores titular y suplente del Consejo Nacional Electoral ( CNE). Comisión Primaria del Comité de Nominaciones Electorales…”.
Finalmente, la OEV sostiene que seguirá monitoreando los acontecimientos futuros, señalar posibles irregularidades y exigir el cumplimiento de la ley, a fin de proteger la necesaria confianza ciudadana en nuestro sistema electoral y el derecho al sufragio democrático, constitucional y pacífico. El proceso de resolución de conflictos en Venezuela, concluye el comunicado.
Ver publicación: 243