El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció este 20 de marzo la decisión de suspender las elecciones de la Universidad de Los Andes (ULA). El fallo fue en respuesta a una defensa constitucional interpuesta por un profesor jubilado de la institución que presentó esta solicitud contra el consejo universitario para aprobar el reglamento transitorio de autoridades electorales y decanos.
La tarde de este miércoles 20 de marzo, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) publicó su decisión de posponer las elecciones de la Universidad de Los Andes (ULA), que estaban previstas para el 30 de abril de 2024. en la primera ronda
Para los cargos fueron elegidos Rector, Vicerrector, Secretario, Decano y representantes del cuerpo docente del campus universitario. La ULA lleva 16 años sin elecciones.
El 13 de noviembre de 2023 también se suspendió el proceso de selección de la Universidad de Karabobo (UC).
*Lea también: Sindicato ULA acusa a rector de “retrasar elecciones”.
El fallo de la ULA
Según información publicada en el sitio web del TSJ, este fallo responde a un amparo constitucional interpuesto por el abogado José Eladio Quintero Marquina, quien actuó en su nombre y como profesor jubilado de la institución, interpuso esta solicitud contra el Consejo Universitario. Aprobación del Reglamento Transitorio para Autoridades Electas y Decanos.
La Sala Electoral anunció la “reanudación” de la acción contra las citadas normas, y se declaró “competente para conocer y resolver los recursos electorales y cautelares impugnados, admitiendo como admisibles los recursos y las garantías solicitadas”.
*Lea también: Sindicato ULA acusa a rector de “retrasar elecciones”.
El 30 de enero, la presidenta de la Comisión Electoral (ULA) de la Universidad de Los Andes, Ceres Boda, convocó a toda la comunidad de esa universidad a votar en la primera vuelta de las elecciones para renovar las autoridades el próximo 30 de abril, tal como La posible segunda vuelta se estableció el 8 de mayo.
Para este proceso están registrados 32 mil electores y el proceso se debe a la falla en el suministro eléctrico y para evitar “privilegios” así como “las condiciones económicas impiden que sea un proceso más automatizado”.
Vista de publicación: 57