El profesor de la UCAB Benigno Alarcón cree que es una “muy mala señal” que el CNE haya suspendido la invitación a la Unión Europea porque hay irregularidades que, según él, no quieren que se documenten. Dijo que muchos de los que vendrán el 28 de julio son más para supervisión.
Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y Gubernamentales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), consideró este miércoles 29 de mayo que la decisión del CNE de retirar la invitación de la Unión Europea a observar las elecciones se debe a el hecho de que existen irregularidades en el proceso “desde hace mucho tiempo” y según él, “no le interesa dejar constancia documental de ello”.
En entrevista con Circuito Onda, Alarcón considera que esta decisión es una “muy mala señal” de la administración de Nicolás Maduro y señaló que, si bien se permite la participación de otras organizaciones, no cumplen con sus “parámetros”. Lo que es una “observación internacional” sino más bien orientada a la supervisión.
“De alguna manera hay personas invitadas por el Gobierno que han sido llevadas por algunos centros donde no hay ningún problema”, aseveró.
Dijo que el ejecutivo puede sentir hoy una dificultad y por lo tanto, las próximas elecciones abren un escenario “que no presagia una elección con tantos problemas”.
Alarcón señaló que el proceso electoral será supervisado por Naciones Unidas, el Centro Carter y otros “países amigos que intentarán reconocer la elección como legítima”.
Elvis Amaroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), retiró la tarde del martes 28 de mayo la invitación de la Unión Europea para desplegar una misión de observación electoral de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
*Leer más: Plataforma Unitaria y Vente Venezuela exigen al CNE retirar decisión en UE
“El CNE exige a la Unión Europea que levante todas las sanciones coercitivas y genocidas contra Venezuela”, leyó Amoroso en un documento, en el que se aprobaron invitaciones a organismos electorales como el Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de las Naciones Unidas, siempre y cuando los participantes respeten a los venezolanos. lo hace.”
El presidente del CNE acusó al bloque europeo de “prácticas neocolonialistas e intervencionistas” a través de sanciones personales contra altos funcionarios venezolanos vigentes desde 2018. También dijo que “no sería grata su presencia en un proceso electoral tan importante para la democracia y la paz en Venezuela y el mundo”.
Posteriormente, la Unión Europea (UE) emitió un comunicado solicitando al Consejo Nacional Electoral (CNE) que reconsidere su decisión de retirar la invitación del bloque a observar las elecciones.
En documentos publicados por la Delegación de la UE en Venezuela se refieren directamente al Acuerdo de Barbados y a la Plataforma Única -que une a un sector de la oposición- firmados por representantes del gobierno de Nicolás Maduro en octubre de 2023. El acuerdo “establece específicamente que se invitará a la UE a observar las elecciones”.
Vista de publicación: 141