Después de varias extensiones, la fecha límite para registrarse para cuentas limpias y nuevas finalmente cerró el 29 de febrero y se permitió una ventana hasta el 31 de marzo para el pago.
Desde que inició el programa piloto en Julia, Corpoelec tuvo 15 meses para preparar una adecuada implementación del Plan Pizarra Limpia. A pesar de los plazos, el proceso generó varios problemas que obligaron a los clientes de la eléctrica estatal a hacer largas colas frente a su sede para resolver los problemas causados por el sistema.
En los últimos días de marzo de 2024, los clientes de Corpoelec comenzaron a recibir correos electrónicos exigiendo el pago oportuno de los servicios, incluso de aquellos que afirmaban haber pagado ya sus deudas. Sorprendidos, revisaron más a fondo sus perfiles de Corpoelec, encontrando diversos problemas y errores provocados por el sistema.
Cobros indebidos, doble factura y falta de conexión con los bancos son algunos de los problemas registrados entre el 1 y 2 de abril, luego de que venciera el plazo para registrarse en Corpoelec y vencerse el pago vencido el 31 de marzo.
Una cola de aproximadamente 50 personas se extendía desde el ingreso a la Torre KLM en Santa Eduardo, donde se ubica una de las sedes de Corpoelec. La mayoría de los presentes son personas de la tercera edad. Se vieron obligados a ir en persona y entrenar durante horas con la esperanza de hablar con los funcionarios de la empresa para resolver sus problemas.
Todos los presentes les hablaron. decual Afirmaron haber pagado el préstamo a tiempo. Sin embargo, sus cuentas reflejan una deuda de Bs 1.000, monto que sólo se aplicaría a los clientes que no habían cancelado su deuda al registrarse en el plan borrón y cuenta nueva.
Un presente mostró decual Captura de pantalla de su cuenta de Corpoelec, que refleja tres cuentas de contrato diferentes para un mismo alojamiento, todas con un préstamo de Bs 1.000. De ahí que tuvo que pagar un total de Bs 3.000 ($82,67 al tipo de cambio publicado por el BCV) por una triple factura que no se conformaba.
Situación similar denunció Ingrid García, quien denunció estar registrada incorrectamente y no vincular su perfil a una cuenta de contrato. En el segundo intento acertó y canceló su préstamo, pero el sistema no reconoció el pago, por lo que una vez pasado el plazo le dijo que debía pagar Bs 1.000.
En este caso, García acudió a la sede de Corpoelec en San Bernardino. Le indicaron que escribiera una carta explicando su situación y admitieron que fue un error humano, pero la idea de los Bs 1.000 no desapareció. Desde entonces envió tres cartas similares sin resultados.
Todas las personas que esperaban tratamiento tenían problemas similares, pero cada caso tenía sus particularidades. Otros vinieron como medida de precaución, para limpiar sus cuentas antes de cortes de energía por debajo del nivel estatal y para pagar los servicios de reconexión.
*Lea también: Cedice: Servicios de luz y agua empeoran en diciembre de 2023
Según Gustavo Rosario, gerente de Corpoilec en Táchira -donde se originaron las denuncias- los BS 1.000 fueron sustraídos de una cuenta de deuda acumulada de larga data.
“No es una penalización, es un cobro que genera el sistema por los servicios prestados. Esto se debe a la acumulación de cargos adicionales por cada usuario. Si no has pagado el servicio durante 10 años, en lugar de pagar lo correspondiente durante ese tiempo, período, el promedio de esa deuda fue de Bs 1.000”, dijo Rosario.
Sin embargo, al menos en Caracas, los usuarios afirman que nunca han dejado de pagar el servicio eléctrico, algo que ha sucedido en estados como Julia, donde Corpoilec dejó de cobrar durante años.
Para despejar tales dudas sobre los conceptos que cobra Corpoilec, otros usuarios exigen a la empresa que entregue una factura y indique el motivo de cada monto.
“¿De dónde saldrán esos Bs 1.000 si varias personas no dejan de pagar la luz? “¿Por qué no guardan el recibo para ver lo que se paga?” Ana, que estaba en la línea para confirmar con la empresa, preguntó a Castro si los dos montos que ahora aparecen en su cuenta de Corpoelec correspondían a limpieza y electricidad. Se informa que ahora ambos conceptos quedarán separados.
Diego DeCicco hizo cola por el mismo motivo. No sabía si estaba acumulando deudas para limpieza y electricidad, ya que durante meses no aparecía en el sistema ningún monto para electricidad. Quería evitar que Corpoilec le cobrara Bs 1.000 aún sin saber cuál era el pago adeudado.
“Lo separaron. Se supone que debo basura y luz, pero no aparece nada en el sistema. Debo tener cuatro meses de atraso, pero no lo sé”, dijo.
*Leer más: Reuters: Brasil reanudará importaciones de electricidad desde Venezuela
Ante sus dudas y las de otros usuarios, recomendó a Corpoelec habilitar lockers en los centros comerciales para gestionar mejor la atención al cliente y mejorar el flujo de comunicación.
“Yo sugeriría que abran taquillas en los centros comerciales, que lo agilicen y en vez de pagar en taquilla cobren por el mismo sistema”, resaltó.
El plan borrón y cuenta nueva ha sido un verdadero acto para los venezolanos en los últimos meses, pues Corpoilec ha impuesto un cambio en su plataforma que incluye un nuevo registro y la asignación de una nueva cuenta de contrato, incluso para los usuarios que no han dejado de pagar tarifas. Servicio
Después de varias prórrogas, finalmente el plazo de inscripción finalizó el 29 de febrero y los pagos se podrán realizar hasta el 31 de marzo.
Vista de publicación: 30