La UCV pronostica que el mes de diciembre marcará el inicio de la temporada seca en el país, la cual se verá impulsada por el fenómeno de La Niña.
departamento Ingeniería Hidrometeorológica La Universidad Central de Venezuela (UCV) presentó su informe sobre las precipitaciones registradas en noviembre de 2024, calificándolas como “lluvias” y cercanas al rango “muy lluvioso”, luego de mostrar cerca de 159,9 milímetros (mm), equivalentes a 159,59 litros por cuadrado. metro (litros/m2).
Este valor fue superior al promedio mensual acumulado de 98,2 mm en 75 años; Lo que significa más del 88,2% y la moda -valor de precipitación más frecuente- 60 mm para este mes de noviembre de 2024; lo que representa el 33% del valor actual.
En el informe, la UCV indicó que el monto acumulado de enero a noviembre es de 1.163,8 mm; Lo cual es muy superior al promedio acumulado de 853,3 mm. Asimismo, indica que el día de mayor precipitación el 19 de noviembre fue de 78,5 mm, el día de mayor precipitación en lo que va de 2024.
*Leer más: Bomberos de Maracaibo identifican cuerpo de joven que murió por lluvias del #23 de noviembre
Además, explicó que el período en el que se reportaron precipitaciones más continuas -del 19 al 22- es una cifra con un promedio establecido de 4.2.
La UCV señaló que se espera el inicio de la temporada seca en el país en diciembre e informa que, si bien se esperaba que el fenómeno de La Niña se desarrollara a partir de octubre, aún no se manifiesta en toda su magnitud e intensidad.
También se proyecta un escenario de precipitaciones de 20 a 60 mm con un promedio de precipitaciones de ocho días. Tampoco se espera que se registren deslizamientos de tierra o movimientos de masa de suelo, ni se prevé caída de árboles. Sin embargo, la sequía en el país abre la posibilidad de incendios forestales.
En octubre de 2024, la UCV clasificó el décimo mes del año como “promedio” registrando una precipitación de 125,5 litros por metro cuadrado (Lt/m2 o mm), además de indicar que la probabilidad de un exceso asociado era de 59,2%; Comparado con el récord que ostenta la institución en 75 años.
Vista de publicación: 246