La Unión Europea considera que se han cumplido las condiciones democráticas mínimas para enviar observadores a Venezuela para las elecciones presidenciales del 28 de julio y ultima la decisión de enviar una misión: el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, tendrá la última palabra sobre la decisión .
La Unión Europea (UE) considera que se han cumplido las condiciones democráticas mínimas para enviar observadores a Venezuela para las elecciones presidenciales del 28 de julio y ultima la decisión de enviar una misión, que estará en manos del Alto Representante de la UE. Política Exterior, Josep Borrell.
Consejos de diversas fuentes diplomáticas Prensa Europa Expresaron optimismo sobre la opción de enviar una misión de observación electoral a Venezuela, señalando que existen condiciones mínimas a pesar de que el proceso electoral está lejos de ser perfecto. En Bruselas destacaron la posibilidad de unas elecciones competitivas en las que podría participar el principal candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia.
En este sentido, la UE está ultimando un acuerdo administrativo con las autoridades venezolanas que detalla el establecimiento de una “gran misión”. Borrell mantendrá un intercambio con los ministros de Asuntos Exteriores del bloque en su reunión mensual en Bruselas este lunes 27 de mayo, aunque las fuentes explican que no hay oposición al despliegue de observadores dentro de la Unión Europea y que la iniciativa podría facilitar la participación en las elecciones. Y evitar los excesos de las autoridades venezolanas.
*Leer más: Cabello insiste en que observadores de la UE no ingresarán a Venezuela
A la cabeza está España, que apoya el despliegue como una forma de facilitar la “reconciliación democrática” entre los venezolanos y sostiene que la UE debe ser pragmática y desempeñar su papel a la hora de facilitar el despliegue de observadores.
CNE y UE
En abril pasado, autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunieron con representantes de la misión de investigación de la Unión Europea para evaluar la observación electoral de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Los Observadores Electorales Internacionales (OEI) tienen la tarea de garantizar que los procesos electorales sean transparentes, justos y democráticos. La observación electoral en el país es crucial para que las elecciones presidenciales garanticen la legitimidad del proceso en el complejo contexto político que enfrenta el país.
*Lea también: La presencia de observadores electorales evitará violaciones de las reglas, dicen los expertos
Borrell viene subrayando la necesidad de estar presente en las elecciones y poder observarlas desde el terreno, algo en lo que coincidió María Corina Machado, que ganó las primarias pero fue inhabilitada por el Tribunal Supremo, que preguntó si había observadores internacionales. quienes estuvieron en países latinoamericanos “cuál es la constante realidad que está sucediendo”.
El Alto Representante tendrá la última palabra sobre la decisión de enviar observadores, como ya hizo para las elecciones autonómicas y municipales de noviembre de 2021, cuando la misión siguió adelante a pesar de que su informe anterior alertaba de sus riesgos y de que el Partido Popular Europeo boicoteaba la iniciativa. dejando vacante su puesto en la misión.
Con información de EuropaPress
Vista de publicación: 64