con una espátula
La Unión Europea (UE) cuadruplicó el mes pasado la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza con una aportación total de 100 millones de euros para ayudar a la población del enclave palestino, asediado por el ejército israelí desde principios del año pasado. Octubre es el mes.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este sábado que la UE cuadruplicó el mes pasado su ayuda desde el aeropuerto de Al Arish, a 40 kilómetros del paso fronterizo de Rafah, que conecta el norte egipcio del Sinaí con la franja de Gaza y por el que Egipto , varias agencias humanitarias coordinan e introducen suministros.
El representante europeo dijo que durante este periodo la UE aportó 100 millones de euros y a ello se sumaron otros 260 millones de euros de otros estados miembros con los que enviaron un total de 15 vuelos con suministros esenciales al aeropuerto de Al Arish. Aunque están preparando más aviones.
Los envíos ya enviados al enclave palestino incluyen equipos médicos como máquinas de anestesia o ventiladores de Suecia, concentradores de oxígeno y máquinas de ultrasonido de Alemania, Hungría y Países Bajos.
“Hay que aumentar la cantidad de ayuda a Gaza”, afirmó von der Leyen, quien enfatizó la necesidad de que Chipre ponga en marcha el corredor humanitario propuesto y aborde cualquier necesidad logística o técnica que pueda tener.
Von der Leyen reconoció el papel de las autoridades egipcias a la hora de garantizar el acceso a la ayuda de emergencia en Gaza y destacó que “Egipto está proporcionando un salvavidas a Gaza”, a través del cual “la UE utiliza plenamente para abordar las necesidades humanitarias”.
De igual modo, destacó la estrecha cooperación no sólo con Egipto, sino también con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y el Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Señaló que otro interés importante de la Unión Europea es prevenir y evitar la escalada de violencia y la expansión del conflicto en la región, mientras se dirigía a una reunión en El Cairo esta tarde con el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi.
En el encuentro, ambos acordaron definir “un horizonte político basado en una solución de dos Estados” para poner fin a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza provocada por la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.
“El diálogo es esencial para mantener la llama de la paz y de la vida”, concluyó von der Leyen, quien afirmó que sus conversaciones coincidieron con las del Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien, en un acto paralelo en la capital de Bahréin, Manama, Dijo que definió los pasos para lograrlo y que proponer una solución de dos Estados sin hacerlo “no es útil”.
Tras su visita a Egipto, el responsable europeo se desplazará a Ammán, donde se reunirá con el rey hachemita Abdalá II, para resolver la guerra entre Israel y Hamás en la Franja que ha matado a más de 16.000 personas, según las últimas informaciones de la Ministerio Sanida de Gaza.
Caracas Al Dia