El Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante su 219 período de sesiones, aprobó proyectos de resolución para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de esta organización.
Este miércoles, durante el debate para la aprobación de este punto, se destacó la transversalidad con la que se debe abordar la problemática para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad en su diversidad en la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. La UNESCO también desempeña un papel en el sistema de las Naciones Unidas para cumplir la singular Agenda 2030.
Según un comunicado de prensa, más de 60 Estados miembros copatrocinaron el proyecto de resolución, obteniendo un nuevo respaldo en la sala, tras la inclusión de elementos adicionales impulsados por la delegación venezolana a través de la enmienda cubana que asegura la efectividad y fortalecimiento de la propuesta. Política Para la UNESCO.
¡¡La tarde de este miércoles 27/03 concluyó la 219° sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y se aprobó el proyecto de decisión para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la UNESCO!! @Nicolás Maduro @delcyrodriguezv @Evangelio pic.twitter.com/MUlS6YqfCr
— Venezuela en la UNESCO (@UnescoVen) 28 de marzo de 2024
Estrategias de inclusión
Los proyectos de decisión aprobados por este Consejo Ejecutivo incluyen la preparación por parte de la Secretaría de la “Estrategia de la UNESCO para la Inclusión de las Personas con Discapacidad” que deberá ser presentada en la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo, así como el “Reconocimiento del término “discapacidad”. en la diversidad” que se refiere a cada uno de ellos en su diversidad en todos los ámbitos de las capacidades de la UNESCO. Estar presente se refiere al progreso en las formas de reconocer, visualizar, los diversos estados físicos y cognitivos que existen.
“Todas estas cosas llaman a luchar, a perseverar y a allanar el camino para una nueva sociedad igualitaria, digna, de respeto digno a cada ser humano y, si hay personas con condiciones especiales, darles más. “Dignidad y amor”, expresó en su discurso la delegación venezolana, citando las palabras del presidente Nicolás Maduro Moros cuando anunció la “Ley de Atención Integral a las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”.
Asimismo, la delegación criolla dijo que “hace un año que esta delegación permanente comenzó a luchar, a perseverar y a sumar voluntades, para que hoy juntos, seamos más de 60 países que allanemos el camino hacia una nueva sociedad de iguales, dónde… Empezamos a darnos cuenta de que no son las personas discapacitadas en su diversidad las que deben adaptarse al mundo que queremos imponerles, sino que debemos descubrir la verdadera humanidad en su diversidad”.