con una espátula
Los países de la Unión Europea aprobaron este jueves un duodécimo paquete de sanciones contra Rusia, cuya principal medida es la prohibición de la compra y exportación de diamantes rusos, una de las principales formas de financiación de la guerra en Ucrania por parte de Moscú.
La medida entrará en vigor el 1 de enero, cuando los países del G7 comenzarán a implementar mecanismos diseñados para rastrear los diamantes rusos a lo largo de toda la cadena de producción global y así garantizar la efectividad de la prohibición.
La creación del proceso ha sido fundamental para que Bélgica, líder mundial en la industria de las piedras preciosas, levante el veto hasta ahora mantenido a la inclusión de diamantes en los once paquetes que la UE ha aprobado contra Rusia.
En concreto, la Unión Europea prohibirá la venta, importación y transferencia directa e indirecta de diamantes producidos en Rusia y de diamantes que transiten por el país.
También los diamantes rusos que se procesan en terceros países, pero las sanciones contra este tipo de piedras preciosas se empezarán a implementar de forma paulatina a partir del 1 de marzo y entrarán en pleno vigor en septiembre, según explicaron a Efe fuentes diplomáticas.
Con el duodécimo paquete de sanciones, la UE amplió la lista de bienes de doble uso y tecnología militar que no podrá exportar a Rusia porque Moscú los ha utilizado en sistemas militares encontrados en el campo de batalla.
Y endureció los controles sobre las exportaciones de empresas que apoyan la industria militar rusa, algunas de las cuales provienen de China o Irán.
Los Veintisiete han vuelto a ampliar la lista de personas y entidades rusas que tienen prohibida la entrada en la Unión Europea y cuyos bienes y activos están congelados en el territorio de la Comunidad.
El nuevo paquete incluye excepciones para la importación de productos rusos para uso personal, como productos de higiene.
Prohíbe la entrada terrestre desde Rusia a la UE, una medida exigida por todos los países del Este, a la que Austria se ha mostrado muy reticente porque afecta también a los ciudadanos europeos.
Ahora, la única forma de entrar en la UE desde Rusia será por vía aérea, con escala en un tercer país.
Caracas Al Dia