Josep Borrell aseguró que la Unión Europea necesita tener datos que respalden el informe del CNE para reconocer los resultados del 28 de julio.
El alto representante para la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó el domingo 4 de agosto que el bloque no puede reconocer los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), que a su juicio declaró ganador al presidente Nicolás Maduro, al no haber pruebas que lo sustentaran. su victoria en las elecciones.
Borrell, a través de un comunicado, enfatizó que, a pesar del compromiso del CNE de publicar las actas oficiales de las mesas y colegios electorales, esto aún no ha sucedido; Por lo tanto, no se pueden reconocer los resultados leídos por el presidente del organismo, Elvis Amoroso, el pasado 2 de agosto.
Los países de la Unión Europea sugieren que fue la plataforma única la que ganó el 28 de julio, señalando que copias de las actas publicadas por la oposición y revisadas por organizaciones independientes, “indican que Edmundo González Urrutia parece haber ganado la elección presidencial por una mayoría significativa.
Asimismo, lamentó la demora en revelar los datos desagregados ya que “arroja más dudas sobre la credibilidad del proceso”, citando que existen informes como el del Centro Carter -que confirman que no se están cumpliendo los estándares internacionales requeridos-.
*Leer más: Unión Europea: Edmundo González parece listo para ganar las elecciones presidenciales
En este sentido, el bloque vuelve a proponer que una verificación independiente pueda ser realizada por una entidad internacional reconocida. Además, llama al Estado venezolano a respetar los derechos humanos en protestas pacíficas.
“En estos tiempos críticos, es importante que las manifestaciones y protestas sigan siendo pacíficas. La Unión Europea ha pedido calma y moderación. “Las autoridades venezolanas, incluidas las fuerzas de seguridad, deben respetar plenamente los derechos humanos, incluida la libertad de expresión y de reunión”, señala el texto firmado por Borrell.
Elvis Amaroso, del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció este viernes 2 de agosto la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en la que aprobó la victoria del presidente Nicolás Maduro con 6.408.844 votos, lo que equivale al 51,95%.
Amoroso indicó que en segundo lugar quedó el candidato presidencial opositor, Edmundo González Urrutia, con 5.326.104, lo que representa el 43,18%.
La dirigente venezolana en Vente, María Corina Machado, agradeció el apoyo y respaldó la solicitud de divulgación de las actas electorales que establece la normativa venezolana.
“En nombre de Venezuela, agradezco esta importante declaración conjunta de los gobiernos de Italia, Francia, Alemania, Países Bajos, España, Polonia y Portugal, reiterando su compromiso con la democracia en Venezuela”, destacó.
Por su parte, Maduro rechazó la posición de la Unión Europea, que en un comunicado reveló la represión de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes opositores. Criticó al representante del bloque del país, Joseph Borrell, “por permanecer en silencio ante la masacre de Gaza (…) ahora que dice que se están reprimiendo las protestas pacíficas en Venezuela”.
Con información de Europa Press
Vista de publicación: 78