Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) pidieron este jueves a Venezuela que ponga fin a las acusaciones “infundadas” contra países de la UE y permita el acceso consular “pleno y sin obstáculos” a los europeos detenidos en el país latinoamericano.
“Las autoridades venezolanas deben poner fin a las acusaciones infundadas contra los países de la UE y respetar plenamente las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares, garantizando el acceso consular pleno e ininterrumpido a los ciudadanos europeos detenidos en Venezuela”, dijeron los líderes en una decisión cumbre celebrada hoy en Bruselas.
El número total de extranjeros detenidos en Venezuela acusados de conspirar contra el gobierno ascendió a 19, según el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien identificó a 14 de ellos y reiteró que está en marcha una operación internacional para asesinar al presidente Nicolás Maduro. y desestabilizar el país.
En una rueda de prensa televisada, explicó que entre los detenidos en las últimas cuatro semanas se encuentran dos colombianos, tres estadounidenses -uno de ellos de nacionalidad boliviana-, un peruano y un libanés.
El grupo se suma a cuatro estadounidenses, dos españoles y un checo, cuyas detenciones fueron reportadas el pasado mes de septiembre.
En su conclusión de la cumbre, los líderes europeos destacaron que “la Unión Europea está dispuesta a movilizar todas las herramientas a su disposición para apoyar la democracia en Venezuela”.
Agregaron que “sólo se aceptarán y reconocerán resultados total e independientemente verificables”, por lo que seguirán trabajando con sus socios regionales “para apoyar al pueblo venezolano en sus aspiraciones democráticas”.
En las elecciones presidenciales del 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela otorgó al actual presidente Nicolás Maduro una victoria cuestionada por la mayoría de la oposición y la comunidad internacional.
Esta situación ha ampliado la distancia entre el chavismo y la oposición mayoritaria, desde un entendimiento hace hoy un año, cuando los partidos firmaron un acuerdo que garantizaba elecciones.
Para tratar de cerrar esta brecha, los líderes europeos mostraron hoy su voluntad de apoyar una transición constructiva e inclusiva, con garantías para ambas partes de resolver el estancamiento político del país y restaurar pacíficamente las instituciones democráticas.
Y 27 estaban “profundamente preocupados” por la situación en Venezuela y las violaciones de derechos humanos denunciadas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Por ello, llaman a las autoridades venezolanas a respetar la voluntad democrática del pueblo venezolano y a detener la violencia, la represión y el acoso de la oposición y la sociedad civil, y a liberar a los presos políticos.
“En Venezuela, la represión continúa. Los líderes de la oposición se han exiliado o se han escondido. Dos mil personas están en prisión. El acoso contra la oposición continúa”, afirmó el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, tras su llegada a la conferencia de hoy .
El jefe de la diplomacia europea afirmó que la UE debe estar dispuesta a utilizar “todas” las medidas necesarias para apoyar al pueblo venezolano “en su lucha democrática”.
“La Unión Europea debe estar dispuesta a utilizar todas nuestras herramientas, todos nuestros poderes diplomáticos, todas las medidas para apoyar al pueblo venezolano en su lucha democrática”, dijo a la prensa.
La crisis política de Venezuela a petición de España es uno de los temas que debaten los jefes de Estado y de Gobierno.
Este jueves, por otra parte, el Parlamento Europeo anunció que entre los tres finalistas al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, la organización que lo otorga cada año, eligió a la Oposición Democrática venezolana, representada por Edmundo González y María Corina Machado.
El Parlamento Europeo reconoció a González Urrutia como presidente legítimo electo de Venezuela en una resolución aprobada por el pleno del Parlamento Europeo el pasado mes de septiembre.