Citado por la Corte Suprema de Justicia (TSJ), representantes de los partidos Un Nuevo Tiempo (UNT), mesa de unidad democrática (MUD) y el Movimiento por Venezuela (MPV) acudieron a la Corte Suprema para expresar su posición sobre los resultados electorales del 28 de julio.
Uno a uno, el presidente de la UNT y el gobernador de Julia fueron interrogados por separado durante una audiencia en la cámara electoral esta mañana, 7 de agosto. manuel rosales; Representante de la MUD, José Luis Cartaya.Y el líder del MPV, Simón Calzadilla.
Al finalizar la comparecencia de Calzadilla, Rosales brindó declaraciones a la prensa apostada en la puerta del TSJ. Advirtió que no sólo eran representantes de organizaciones políticas participantes en la elección presidencial, sino también miembros de la misma. Plataforma única democrática Y Comando Venezuela quien trabajó para la candidatura presidencial de Edmundo González Urrutia.
“Queremos el respeto del voto”
“Nos hemos enfrentado por separado a un interrogatorio completo debido al proceso electoral del 28 de julio. Estamos aquí en nombre del pueblo, porque todos exigimos el respeto al voto (…) y además exigimos en nombre de todo el pueblo, desde el CNE, en uso de nuestros derechos constitucionales, Publicación del acta final del proceso electoral 28 de julio, para reflejar lo que significa la participación masiva del pueblo”, dijo Rosales.
El excandidato presidencial que se negó a respaldar a González Urrutia insistió en que desde la publicación Resultados finales de las elecciones Para que vuelva la normalidad y la paz al país.
“Todos tenemos derecho a la duda razonable, para exigir resultados a partir de la publicación de esas actas. Somos miembros de la Plataforma y Comando Unitario con Venezuela y publicamos copias de las actas que tenemos. Lo dijimos en la cámara, para nosotros está claro que el CNE tiene competencia y respeto por el voto, respeto por los resultados y debe publicar el acta final con base en las actas”, enfatizó el gobernador Julián.
Al ser consultado si enviaron estas copias de las actas a la Cámara Electoral, Rosales indicó que no era necesario presentar lo ya publicado en el portal de Resultados de la Plataforma Única, Convojla.com, cuya última actualización verificó el 83,50% de las actas, mostrando que la victoria Edmundo González con el 67% de los votos (7.303.480 votos) a Nicolás Maduro con el 30% (3.316.142 votos).
Edmundo González no estuvo presente
Rosales también aclaró que son válidas las vías que eligió la oposición para presentarse ante el TSJ, de manera presencial como lo hizo y a través de la “vía epistolar”, comunicación dirigida a la cámara electoral, como lo hizo Edmundo González.
El diplomático fue citado por el máximo tribunal del país a las 11:00 horas de hoy miércoles, habiendo dicho anteriormente que si se presenta a la citación será Legalizando la “usurpación” de poder contra el TSJ CNE. También recordó que se presentaría en una situación de “indefensión” por el irrespeto mostrado al debido proceso.
Un día antes, la presidenta del TSJ y de la Cámara Electoral, Carlislia Beatriz Rodríguez, indicó que la no comparecencia ante el Tribunal Superior tendría “consecuencias” para los mencionados, según una declaración previa de Maduro, quien había hecho la misma advertencia a el embajador.
La intervención del TSJ en el debate electoral se debe a una presentación Petición de controversia electoral Para que Maduro tenga la última palabra sobre los resultados de la cámara electoral que, según el CNE, dan como ganador al actual gobernante, cuya citación estaba prevista para este viernes 9 de agosto en el TSJ.