Un análisis de los medios sobre la prohibición encontró que al menos el 76,47% del contenido con el hashtag #BidenLivantaElBloqueoYa fue identificado como engañoso o falso.
En el contexto político y preelectoral de 2024, el gobierno de Nicolás Maduro ha implementado una estrategia de desinformación basada en sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a funcionarios e instituciones estatales.
Así se desprende de una encuesta realizada por el equipo Cotejo.info de MediaAnalysis entre el 1 de abril y el 31 de mayo, a través de la cual monitorearon X (antes Twitter) y Facebook. Para ello se utilizó la herramienta digital Periscope desarrollada por medios argentinos. Comprobado.
*Lea también: Ivan Gill condena las sanciones de la ONU y la ocupación de Guana Esquiba
Según la base de datos de la investigación, en las redes sociales han circulado al menos 85 contenidos sobre el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela.
Entre los resultados de la investigación sobre la prohibición destaca que al menos 65 (76,47%) de los contenidos identificados a través del hashtag #BidenLivantaElBloqueoYa fueron identificados como engañosos o falsos.
“Las tendencias de desinformación alcanzaron su punto máximo en abril con 34 contenidos falsos, seguido de mayo con 31”, señaló MediaAnalysis en un comunicado de prensa de este viernes 4 de octubre.
La campaña en redes sociales del gobierno de Maduro se activó cuando, el 17 de abril de este año, Estados Unidos anunció el fin del alivio de sanciones a Venezuela que había sido implementada como parte de un incentivo para cumplir con el acuerdo de Barbados firmado con el régimen. Oposición democrática en octubre de 2023.
su investigacion Cotejo.info Identifique también dos de las narrativas que circulan: “El embargo económico crea inmigración venezolana” y “Las sanciones bloquean el acceso de los venezolanos a medicinas y alimentos”.
Señalaron que quedó claro que estos contenidos fueron promovidos por perfiles de medios de comunicación y programas de televisión oficialistas, entre otros. TelesurTV, dando el mazo y Universal.
Vista de publicación: 13