Caracas Al Dia
Venezuela tiene nueve puntos en seis partidos, su mejor cosecha hasta ahora en la clasificación sudamericana para la Copa del Mundo. Instalado en el cuarto lugar de la clasificación, hay ilusión, pero trabajo pendiente.
La única nación sudamericana que no jugará el Mundial abrió su agenda previa al Mundial 2023 con un empate 1-1 con Perú en Lima el martes, dejándolos con nueve puntos provenientes de dos victorias, dos empates más y una derrota, seis. goles y tres en contra.
“Todo esto nos lleva a que tenemos que trabajar y tenemos que ser más fuertes para seguir pensando en ese sueño que todos tenemos”, declaró el director técnico en referencia a la búsqueda de un Mundial sin precedentes. calificación Vinotinto, argentino Fernando ‘Bocha’ Batista.
La selección venezolana empató sin goles en casa ante Ecuador en su presentación anterior.
“Uno siempre quiere más (…). El partido contra Ecuador (el jueves pasado) fue un partido muy duro contra rivales del Mundial y estuvo igualado y ahora contra Perú me voy con un sabor amargo porque creo que sacamos tres puntos ( …) podría haber tomado, pero en declaraciones en el canal oficial de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), Batista analizó que “siempre es bueno sumar”.
La Vinotinto solo tiene por delante a los campeones del mundo Argentina (15), Uruguay (13) y Colombia (12), lo que alimenta las opciones de la Copa del Mundo si la región obtiene seis lugares directos y un lugar para los playoffs debido a la expansión. La edición 2026 del Mundial de 48 equipos, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
capacidad de respuesta
Venezuela quedó colista en las dos últimas eliminatorias sudamericanas para Rusia-2018 y Qatar-2022, un retroceso tras varios años de avances.
Bajo la dirección de Batista, quien asumió el mando de la Vinotinto el 10 de marzo tras la renuncia de José Pekerman, el equipo ha demostrado capacidad de reacción para salir del hoyo y quedó de manifiesto durante el viaje a Lima.
“Respondimos muy bien en el segundo tiempo”, destacó el extremo Darwin Machis, quien con gran personalidad por derecha anotó el gol de Jefferson Savarino que empató a los venezolanos ante Perú.
La primera mitad fue borrosa.
“Todo el equipo reaccionó muy bien”, coincidió Savarino en la retransmisión televisiva internacional. “Esperamos seguir por ese camino. Es algo importante para nosotros, aunque creo que logramos llevarnos los tres”, añadió en la misma línea que su entrenador.
desafío difícil
Venezuela aún tiene un amistoso con Colombia en 2023, el 10 de diciembre, pero tiene la mirada puesta en un 2024 decisivo donde deberá reconstruir el rompecabezas para lograr tamaño de juego y encontrar una ecuación que aproveche lo mejor de sus dos. Hombres con mejores novedades de Europa: Yangel Herrera (Girona) y Christian Caceres Jr. (Toulouse).
El ataque de Venezuela, a veces, depende en gran medida de la chispa de Jeferson Soteldo.
La Copa América, que se disputará en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio, servirá como oportunidad para que Batista refuerce sus ideas con un menú que mezcla veteranos como Salomón Rondón, figuras consagradas como Herrera y jóvenes. Por jugadas como la de David Martínez, que disputó el Mundial Sub-17.
Las eliminatorias mundialistas se reanudarán en septiembre contra Bolivia en La Paz y en casa contra la Uruguay de Marcelo Bielsa.
Argentina y Paraguay en octubre y Brasil y Chile en noviembre son otros de los rivales que esperan a la Vinotinto el próximo año.
AFP