con una espátula
Este martes 12 de septiembre Venezuela recibe a Paraguay por la segunda jornada de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de Fútbol Norteamericana 2026. El partido disputado en el Estadio Monumental de Maturín fue el primero de la Vinotinto como equipo local, cuando debutó en Barranquilla y perdió 1 gol a cero ante el conjunto neogranadino. Sin embargo, el coraje criollo prevaleció sobre los guaraníes, y Un penalti ejecutado en el último minuto por Salomón Rondón les permitió sumar los primeros tres puntos de la eliminatoria.
por: Luis Eduardo Martínez |
El partido comenzó con un ímpetu desenfrenado entre ambos equipos buscando abrir el marcador en los primeros compases del encuentro.. En el segundo minuto de partido, José Martínez, en contraataque, recibió un tiro de esquina de Paraguay y fue despejado por el lado derecho del campo, pero su centro fue desviado hacia la línea de fondo por un defensor guaraní, forzando el primer tanto de la Vinotinto. ángulo
Luego, a los 4 minutos, un disparo de Samuel Sosa salva sin mucha dificultad al portero Carlos Miguel Coronel desde 30 metros.
El vaivén se hizo constante y en el minuto 11 llegó un cambio de Paraguay, aunque no representó peligro para el arco de Rafael Romo, un toque de atención para la defensa venezolana, ya que Miguel Almirón recuperó un balón en el medio del campo y con su velocidad entró al frente del área para luego rematar y encontrar como principal obstáculo los pies de Alejandro González.
Salomón Rondón tuvo una clara chance para la Vinotinto al minuto 17Con González atacando por la banda izquierda, pero el delantero venezolano no pudo conectar bien y el balón tuvo que ser desviado por la defensa en ambos tiempos.

En el minuto 21, un centro de González desde la línea de fondo logró conectar de volea a Miguel Navarro pero se estrelló en el cuerpo del jugador albirro. Seis minutos después, Fabián Balbuena logró cabecear un tiro libre guaraní en el área chica, pero sin dificultad para Romo, quien atajó seguro con ambas manos.
Al 36, la opción más clara de la Vinotinto llegó tras un córner cobrado por Yeferson Soteldo. Yangel Herrera, como un venado, se cuela en el área chica y logra cabecear a placer pero el disparo lo lleva al extremo el portero del conjunto albirrojito.
La intensidad del partido bajó hacia el final del primer tiempo, pero con esa sensación Venezuela salió al vestuario con presión ofensiva en el área disputada. Lo más destacado fue la actuación de Miguel Navarro quien se mostró seguro en la línea defensiva además de aportar visión de juego y realizar algunas jugadas de peligro.
Con un cambio de ímpetu y actitud, la selección paraguaya salió y presionó al área de la Vinotinto para romper el empate, pero el tesón de la defensa venezolana acabó con las posibilidades del conjunto visitante. Antes de la reanudación, el mediocampista Richard Ortiz reemplazó a Richard Sánchez en el equipo guaraní.

Pasaron los minutos, avanzando Paraguay, cuando llegó el primer cambio para la Vinotinto. Sergio Córdoba fue el primer sustituto de Fernando “Bocha” Batista, quien reemplazó a José Martínez con poca participación en el compromiso.
entrenador paraguayo, Guillermo Barros Shelto incorporó a Carlos González Espinola en lugar del delantero Gabriel Ávalos. A los 15 minutos llegó el remate más claro de Paraguay, cuando el disparo de Sosa pegó en el travesaño.
La dinámica del partido cambió cuando Jefferson Savarino entró por Samuel Sosa y Cristian Cáceres “El Brujo” Martínez. Mientras estaba en Paraguay, Robert Rojas se mudó a Iván Pires.
Paraguay tuvo varias jugadas de peligro en los cinco minutos, pero afortunadamente el balón no cruzó la línea de gol. Momentos después, un cabezazo a la espalda de Rondón habilitó a Córdoba, quien conectó el balón con un derechazo y el efecto óptico enloqueció al estadio, pero el balón se fue desviado y pegó en la red.

En el minuto 76, Rafa Romo se puso una capa de superhéroe para despejar con una acrobacia un potente tiro libre del equipo guaraní. Pero la jugada polémica llegaría dos minutos después. Yangel Herrera disputó un balón en el área chica y coló un botín por el ángulo izquierdo del arco paraguayo, sin embargo, tras acudir al VAR la decisión arbitral fue permitir la mano del volante de la Vinotinto en una acción. Incluso con las repeticiones no pareció haber ninguna infracción.
En los últimos cinco minutos del partido, Paraguay tuvo más presión. El cambio de Alejandro Romero Gamara por Almirón le dio un nuevo aire a los guaraníes pero Romo, una, dos y tres veces, despejó el balón para evitar que su portería cayera.
Resultados del castigo. El VAR compensó su error y le concedió penalti a la Vinotinto tras una mano limpia de Pires dentro del área. Posteriormente, desde los 12 pasos Rondón anotaría lo que a la postre sería el gol de la victoria de la selección.
Al final del partido, el Bocha dio entrada a Jon Chancellor y Christian Makun para que Soteldo y Navarro, respectivamente, pidieran tiempo. Por mucho que Paraguay lo intentó, el resultado no cambió y Venezuela se llevó los primeros 3 puntos de la eliminatoria.
Con este resultado, la Vinotinto se colocó transitoriamente en el quinto lugar A la espera de compromisos entre Chile-Colombia y Perú-Brasil. La tercera fecha se jugará en octubre y allí Venezuela deberá equiparse con todo para enfrentar a la todopoderosa “Canarinha”.