Voluntad Popular exige el fin de la criminalización del activismo político. El partido señaló que la detención de los activistas plantea dudas sobre la credibilidad de la campaña electoral.
A 24 días de las elecciones presidenciales, la represión contra los líderes de la oposición está empeorando. Condenó la detención arbitraria del Partido Popular Voluntario Ignacio MónicaResponsable del municipio de Plaza de Guarenas, Estado Miranda, y Aldo RossoLos dirigentes municipales de la Parroquia El Valle, quienes se disponían a sumarse a la caravana de apoyo al candidato de la plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia y la dirigente María Corina Machado, prevista para este jueves 4 de julio en Caracas.
Hasta el momento no saben qué fuerzas de seguridad los han detenido ni adónde los han llevado.
Las detenciones advierten de un posible aumento de los disturbios a medida que se produce el inicio oficial de la campaña presidencial y en varios lugares de Caracas y en reuniones de la Plataforma Unida y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Promoción, que finaliza el jueves 25 de julio.
“Nuestra actividad candidata unida aún no ha comenzado y el gobierno ya ha comenzado a atacar a los activistas que promueven el cambio político a través de las encuestas en nuestro país. ¿Qué tipo de garantía nos dan en esta campaña? Reveló el juego en las redes sociales.
🚨 Urgente. Condenamos al país y a la comunidad internacional que nuestro responsable en este momento del Municipio Plaza, Edo, haya sido detenido arbitrariamente. Miranda, Ignacio Monique y Aldo Rosso, Gerente Municipal de la Parroquia El Valle. En este momento no lo sabemos… pic.twitter.com/d7ytXPTrKv
— Voluntad Popular (@PopularVoluntad) 4 de julio de 2024
Pidieron a la comunidad internacional y a los garantes del tratado de Barbados que “pongan fin a esta táctica atroz que sólo quita la libertad a personas inocentes”.
En esta realidad, el número de activistas políticos detenidos desde el 5 de marzo de este año tras el anuncio de la fecha de las elecciones asciende a 18; 11 de ellos pertenecen al paraguas de María Karina Machado.
*Lea también: Las ONG instan a la Alta Comisionada a tener más vigilancia ante la represión electoral
Vista de publicación: 225