El presidente uruguayo, Luis Laquelle, se pronunció sobre los 15 años de incompetencia política de la candidata presidencial de Pau, María Corina Machado, y confirmó que Venezuela no se enfrenta a “elecciones libres y democráticas”.
En conferencia de prensa realizada este jueves, el Presidente enfatizó que la prohibición al líder nacional de Venezuela, Vente, de participar en las elecciones que se celebrarán en el segundo trimestre de este año, es una señal de que el gobierno de Maduro no cuenta con él. No hay ningún deseo de hacer que las elecciones sean transparentes.
Lacalle Pou recuerda que en varias ocasiones expresó lo que pensaba sobre el gobierno de Maduro y lo hizo cuando era opositor, cuando le tocó asumir como presidente y también se lo dijo al presidente chavista.
El 26 de enero, el TSJ confirmó la inhabilitación de Machado por 15 años, argumentando que había apoyado a Juan Guaidó y cometido “otras acciones que perjudican al país”.
«La ciudadana María Corina Machado Parisca, mediante Resolución N° 01-00-0000285 de fecha 16 de septiembre de 2021, ha sido inhabilitada por quince (15) años por su vinculación con los hechos, habiendo participado en la trama de corrupción. Organizado por el malversador Juan Guaidó, quien lideró el criminal bloqueo a la República Bolivariana de Venezuela, así como la descarada confiscación de empresas y bienes del pueblo venezolano en el exterior, involucrando gobiernos corruptos, incluido el suministro de las empresas CITGO HOLDING, INC y CITGO. PETROLEUM CORPORATION con un valor estimado de treinta y cuatro mil millones de dólares americanos (US$ 34.000.000.000,00) indemniza a la empresa canadiense CRYSTALLEX por mil quinientos millones de dólares americanos (US$ 1.500.000,00). La riqueza de la nación es de treinta y dos mil quinientos millones de dólares americanos (US$ 32.500.000.000,00)”, se lee en parte de la sentencia emitida por el máximo órgano judicial.
Un día después de la medida, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay emitió un comunicado expresando su “gran preocupación” por la situación.
“Uruguay observa con gran preocupación estas inhabilitaciones judiciales de opositores políticos para ejercer cargos electorales o públicos, ya que atentan directamente contra elecciones libres, democráticas y competitivas”, señala el texto.