El diputado Ángel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, indicó que prevé analizar la situación completa de las empresas mixtas, ya que algunas necesitan ampliar el período de sus operaciones y otras cambiarán de socio. Dijo que también hay una solicitud para formar una nueva asociación.
Este miércoles 21 de agosto, la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional dispuso una mesa de trabajo para evaluar el estado de cada empresa mixta que existe en la industria petrolera venezolana.
El diputado presidente de la Comisión, Ángel Rodríguez, destacó que son un total de 17 empresas mixtas las que entrarán al proceso de revisión de su estatus, según nota de la AN.
“En horas de la mañana de este miércoles, los equipos técnico, jurídico y financiero tanto de PDVSA como de la Comisión de Energía y Petróleo se reunieron para analizar la situación completa de las empresas mixtas, ya que algunas requieren una extensión en el plazo de sus actividades; Otros necesitan cambiar de socios, evaluar áreas geográficas, planificar inversiones, entre otros métodos. También hay una solicitud para formar una nueva empresa que debemos evaluar”, dijo el parlamentario.
En esta instancia parlamentaria, Rodríguez señaló que establece la Ley Orgánica de Hidrocarburos la obligación de evaluar cada caso de manera específica, “corrigiendo lo que sea necesario corregir, y luego del debate que se lleva a cabo dentro de la Comisión, se considerará cada caso”. Se presentará el pleno de la Asamblea Nacional.
En abril pasado, Rodríguez mencionó en una entrevista con la emisora Radio Unión Que Pdvsa renovará contratos con 17 empresas mixtas del país, nueve de las cuales tendrán “nuevos socios internacionales”.
PDVSA contaba con 44 empresas mixtas con socios nacionales e internacionales para actividades de exploración, producción y desarrollo de petróleo crudo. Se realizaron asociaciones con empresas de Brasil, China, Ecuador, Rusia, España, Estados Unidos, India, Italia, entre otros.
De ellas, socios de 21 empresas han manifestado su intención de continuar o continuar sus operaciones en el país en 2021. De los cuales, 17 han manifestado su deseo de no continuar con sus actividades (sus contratos vencen en 2026), mientras que los cuatro restantes han manifestado oficialmente su interés de permanecer en Venezuela.
Durante la mesa de trabajo en la AN, el equipo técnico, jurídico y financiero de PDVSA realizó una presentación sobre la situación de las sociedades mixtas PetroPerijá SA y Petroboquerón,SA para los ejercicios 2026-2041.
*Leer más: AN Petroindependencia extiende operaciones hasta 2050: Chevron posee 34% de participación
Vista de publicación: 134