su reinicio Vuelos de deportación de migrantes venezolanos El anuncio de la semana pasada de Estados Unidos no redujo el flujo de migrantes Bosque de Dariéndonde más que este año Se desplazan 424.000 personas, el 63,9% de ellas venezolanasDijo este martes un funcionario panameño.
“Si bien el país de destino, Estados Unidos, ha anunciado medidas de deportación y tenemos que ser lo más transparentes posible al respecto, no ha reducido el movimiento de estas personas por la selva”, afirmó el subdirector del Servicio Nacional de Inmigración. . De Panamá, María Isabel Saravia.
Sus gobiernos Estados Unidos y Venezuela anunciaron el pasado jueves que habían cerrado un trato Repatriación de inmigrantes venezolanosUn ejercicio que no se llevó a cabo debido a que ambos rompieron relaciones diplomáticas en 2019.
¿Cuántos venezolanos han cruzado el Darién?
Estadísticas proporcionadas a Caracas Al Dia por el Servicio Nacional de Migración indican que desde enero hasta este martes 424.661 personas cruzaron el DariénUn número sin precedentes, de los cuales 271.481 son ciudadanos venezolanos.
En muchos casos, se trata de familias enteras que abandonaron Venezuela a lo largo de los años y llegaron a Estados Unidos desde otros países.
Esta migración masiva es “un drama humanitario que nos compromete a todos”, afirmó Saravia al respaldar la campaña de Panamá de que el fenómeno requiere una respuesta basada en la corresponsabilidad de los países de origen, tránsito y destino.
“Y también de los países de retorno, cuando ellos (los migrantes) quieren regresar a los países de donde vinieron, que no son los suyos”, añadió Saravia en una entrevista televisada.
Aunque la mayoría de personas en 2023 son venezolanos y en años anteriores eran haitianos o cubanos, los registros panameños muestran que ciudadanos de más de 60 países cruzan la selva en sus viajes irregulares hacia América del Norte. Más del 95% va a Estados Unidos.
El Tapón del Darién es un parque nacional de 579.000 hectáreas en Panamá que es Patrimonio de la Humanidad desde 1981, conectando Centroamérica con el sur del continente y la frontera natural con Colombia. A pesar de sus peligros, tanto por su entorno salvaje como por la presencia de delincuentes, es una ruta para miles de migrantes, muchos de los cuales son impulsados por redes de trata de personas.
México realizará cumbre sobre inmigración
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el lunes que organizará una cumbre sobre migración el 22 de octubre con líderes de 11 países latinoamericanos, incluido Panamá, en medio de una afluencia mediática sin precedentes que enfrenta la región.
López Obrador estima que hasta 6.000 migrantes cruzan cada día la frontera de México con Centroamérica (Guatemala y Belice), mientras que hasta 10.000 cruzan la frontera de Estados Unidos.