Los familiares de los menores detenidos dijeron que fueron sometidos a abusos físicos y mentales después de ser capturados por agentes de policía como parte de la represión postelectoral. Esperan que sus familiares estén en la lista de 225 excarcelados anunciada por el Ministerio Público el pasado viernes. Dijeron que ninguna agencia gubernamental les ha dado simpatía.
Theni Urbina aún no encuentra una explicación a las detenciones masivas realizadas por el gobierno de Nicolás Maduro luego de que se anunciaran los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Dos policías detuvieron a su hijo de 17 años, Miguel Alejando Urbina Hernández, el 2 de agosto en una esquina cercana a su casa en el sector Altavista de Katia.
“Estaba comiendo un dulce y lo subieron a una moto, han pasado más de 100 días desde entonces y sigue preso”, dijo la manicurista La Converse, programa semanal de la Alianza Rebelde Investiga (ARI). runrun.es, ritmocual y El Pitazo.
Urbina y Dionexis García, hermanas de Diosmar Gómez, otro adolescente detenido en Caracas, protagonizan una nueva versión de La Conversa. ¿Qué pasará con el resto tras la liberación de los presos políticos?que estuvo a cargo de Luis Blanco, director de Runrun.es; Víctor Amaya, director ritmocual y César Bátiz, director de El Pitazo.
Ambos jóvenes se encuentran recluidos en el centro de menores conocido como Casa de Justicia 431 en El Cementerio.
Urbina aseguró que luego de estar en al menos dos centros de detención, su hijo fue trasladado a la Zona 7 Boleta de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
“Mi hijo estaba llorando en una habitación, se disculpó y no le dije porque no hizo nada, lo pude ver porque pagué 5 dólares, los funcionarios dicen que como son terroristas tenemos que pagar”. . Míralos.”
Urbina denunció que su hijo fue golpeado y amenazado de muerte si no grababa un video y aceptó 50 dólares por provocar un motín en el pueblo.
“Lo último que querían era ponerle una bolsa de plástico en la cabeza con gases lacrimógenos”.
Urbina dijo que su hijo podría ser sentenciado a 6 años y 8 meses de prisión si es declarado culpable, o 10 años de cárcel.
“Están destrozando la vida de mi hijo, si eso pasa saldrá de prisión a los 27 años, un hombre lleno de odio y rencor”.
Para Urbina, el operativo realizado por agentes policiales, iniciado el 29 de julio de este año, respondió a una orden de cumplir con un cupo de detenciones.
“No entendemos los ataques que nos hacen en el sector popular, vi cómo robaban a las mujeres, les quitaban los celulares, no puedo quedarme en mi casa, tuve que arriesgarme a salir a alimentar a mis hijos”.
*Leer más: La Conversa de ARI | Rubio podría ser una espina clavada para Trump y Maduro
“Mi hermano debería ir a la universidad”.
Un modus operandi similar fue con Diosmer Gómez. Dionexis García dijo que su hermano de 17 años estaba en una esquina cerca de su casa en el barrio Cacique Tuna de Koch.
“Los agentes le preguntaron dónde vivía y le ordenaron que abriera la puerta de su casa, él se negó y por supuesto lo golpearon, saquearon la casa, se llevaron un teléfono y una tableta”.
García aseguró que pudo ver a su hermano luego de 12 días de detención.
“En el módulo estaba con un grupo de 21 adolescentes, el primer día le hicieron una cebolla (una bolsa de plástico en la cabeza con gases lacrimógenos) y luego lo electrocutaron, él y Miguel pasaron por la misma situación, también le pusieron “En un lugar donde olía a podrido”.
García indicó que su hermano, quien se declaró inocente en una audiencia preliminar, está acusado de terrorismo y propaganda del odio.
“La Fiscalía no presentó pruebas, todos los muchachos tienen abogados públicos, no confían en ninguno de ellos, se les están violando sus derechos, no sé cuántos derechos públicos tenían estos jóvenes”, dijo García.
La hermana de Diosmar aseguró que el centro de detención El Cementerio alberga a seis menores y dos jóvenes que recientemente cumplieron 18 años.
“Mi hermano debería estar hoy en el aula, debería haber comenzado la universidad. Diosmer está en un juicio sin el elemento de condena”.
Urbina señaló que su hijo Miguel cumplió 17 años en cautiverio el pasado 17 de octubre.
“Tuvo una audiencia preliminar y no tiene fecha de audiencia al día de hoy”.
Urbina insiste en que cada vez que va de visita su hijo le pregunta cuándo lo van a liberar, sobre todo porque se enteró de la liberación publicada por el Ministerio Público el fin de semana pasado.
“Están desesperados. Están atrapados en una habitación todos los días sin hacer nada. “A mi hija de 3 años le pidieron una foto navideña en el colegio y me dijo que llamara a su hermano para que viniera de la casa donde vive”.
La madre de Miguel dijo que hasta el momento no han recibido simpatía de ninguna dependencia gubernamental.
“Se burlan de nosotros, lo único que quiero es que se sepa la verdad, esos muchachos no estaban haciendo nada, su pecado estaba en la calle”.
Los abogados confían en Alá
García dijo sentirse insatisfecho con las 225 órdenes de libertad emitidas por el Ministerio Público.
“No es nada, no es ni el 10% del total de detenciones. Nos dijeron que todavía no van a dejar en libertad a nadie en Caracas, según orden del fiscal”.
García indicó que el martes de la semana pasada asistieron a una audiencia con el fiscal impuesto por la extinta Asamblea Nacional Constituyente y avalado por la chavista AN, Tarek William Sabre.
“Denunciamos todo, incluso una madre le dijo que su hijo había sido maltratado y sufrió daños psicológicos, su respuesta estaba por evaluar”.
García indicó que los defensores públicos no hicieron mucho por los menores detenidos en Caracas.
“Lo que nos dice el defensor es que le pidamos a Dios, él nos ayuda cuando puede porque tiene como 50 casos, ni siquiera tiene acceso a los expedientes. Pasan los días y no pasa nada, todos venimos de sectores humildes y tenemos necesidades. Seguimos creyendo que no han cometido ningún delito. “Estamos indefensos ante la justicia y lo único que queremos es despertar de esta pesadilla”.
Vista de publicación: 37