Caracas Al Dia
El próximo domingo 15 de octubre Ecuador afrontará un momento importante en su historia política. Las elecciones generales han llamado la atención tanto de la población del país como de las comunidades de inmigrantes, particularmente de los venezolanos que han encontrado esperanza en medio de la crisis en su tierra natal.
A medida que se acerca la fecha de votación, la contienda electoral muestra un empate técnico entre los candidatos Luisa González y Daniel Noboa. Para los venezolanos que viven en Ecuador, estas elecciones no sólo indican el rumbo futuro del país anfitrión, sino también la estabilidad y el bienestar de sus vidas en un lugar que muchos han adoptado como su hogar.
Sin embargo, a medida que se desarrolla esta batalla política, los conciudadanos enfrentan desafíos importantes. El nivel de inseguridad y el miedo al resurgimiento del socialismo en el siglo XXI les han llevado a tomar decisiones difíciles. Algunos arriesgan sus vidas en el peligroso viaje a través del Darién en busca de un futuro mejor, mientras que otros optan por buscar oportunidades en Europa.
La Terminal de Tulcán, ubicada en la frontera norte de Ecuador, es un punto de partida para quienes buscan ganar suficiente dinero para financiar su viaje a otro destino en Ecuador. A pesar del acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela que conduciría a la deportación de inmigrantes, la gente quiere perseguir sus sueños en América del Norte.
¿Qué podría pasar el domingo?
Durante la campaña electoral, la candidata Luisa González trabajó para corregir sus errores. Por otro lado, la ausencia de Daniel Noboa a la sesión solemne en Guayaquil y el asesinato de Fernando Villavicencio influyeron en la opinión pública. El testimonio del único testigo protegido del caso, que destituyó a Rafael Correa, podría tener un impacto significativo en el resultado electoral.
A pesar de los desafíos y la incertidumbre, casi 50.000 extranjeros, incluidos venezolanos, son elegibles para votar en esta elección. El resultado de esta elección no sólo determinará el rumbo político de Ecuador, sino que también tendrá un impacto duradero en las vidas de los inmigrantes criollos que han buscado refugio en el país.
Los ojos de la nación y del mundo estarán puestos en Ecuador el domingo, esperando el veredicto sobre su democracia y el futuro de sus ciudadanos, tanto nativos como inmigrantes.
Una mano amiga para los venezolanos en Ecuador
Fundación Yo Te Apoyo Ec es una organización comprometida con brindar asistencia y apoyo en el contexto de la movilidad humana y de personas migrantes en general, así como a diversos grupos vulnerables como personas Lgbtiq+, adultos mayores, personas con discapacidad y otros.
“Una de las principales tareas de la fundación es brindar seguimiento y orientación a quienes deseen regularizar su situación en el Ecuador. Consciente de las dificultades y desafíos que enfrentan los inmigrantes, especialmente en términos de procesos y documentos legales, la fundación se dedica a informar y orientar a las personas sobre los pasos necesarios para lograr la regularización. Además, Fundación Yo Te Apoyo Ec ofrece diferentes servicios para satisfacer necesidades específicas”, dijo la presidenta del grupo, Betzabeth Jaramillo.
Respecto a las personas mayores, explicó que se enfocan en brindar atención y apoyo integral, para que los adultos mayores-inmigrantes reciban la atención, el respeto que merecen, así como el acceso a servicios de salud y bienestar.
“La Fundación Yo Te Apoyo EC es un ejemplo de compromiso y solidaridad con los inmigrantes y grupos vulnerables en Ecuador. El trabajo se basa en monitorear la adaptación para lograr la regularización, así como promover la inclusión y el bienestar de todos para construir una sociedad más justa y equitativa”, explicó el joven venezolano radicado en Ecuador.
presione soltar