Autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) indicaron que el Gobierno nacional adjudicó el servicio de emisión a una empresa privada, pero no dijeron el número de tarjetas emitidas.
Durante el proceso de identificación que se lleva a cabo desde junio en la Universidad Central de Venezuela (UCV), estudiantes han denunciado que durante la sesión no se garantizan las cédulas para toda la población de UCVistas que necesitan documentos.
Luego de la última convocatoria de identificación en la UCV realizada en noviembre de 2023, el lunes 17 de junio inició una nueva jornada para expedir constancias de identificación a estudiantes y funcionarios administrativos, docentes y administrativos.
En mayo pasado, la Federación de Centros Universitarios (FCU) dijo que, junto con la vicerrectoría administrativa y la secretaría, habían finalizado el proceso de identificación. Se conoció que el Gobierno nacional pagó los servicios de una empresa externa para la impresión, pero no se precisó el monto.
La Secretaría General de la UCV ha decidido que la emisión de tarjetas será gratuita en esta operación. En el sitio web de la institución no aparece un monto para estudiantes de posgrado, pero sí por la renovación del documento o su emisión por extravío: 183 bolívares y 201 bolívares, respectivamente.
El líder estudiantil David Ordóñez argumentó que proporcionar tarjetas gratuitas limita la dependencia de la universidad de la financiación gubernamental para las sesiones, mientras que un cargo mínimo por estudiante para emitir ayudaría a generar sus propios ingresos para la UCV.
Ordóñez agregó que se debe lograr una identificación permanente, o al menos al inicio de cada semestre para que se pueda identificar a la mayoría de los UCVistas.
Si bien existe un límite para la emisión de tarjetas en caso de extravío, el servicio no se brinda diariamente en las oficinas de secretaría, sino que se realiza en días como el actual. Se quejaron de fallas en las máquinas de impresión y laminado.
El proceso, que comenzó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, se produjo en medio de varias polémicas en la universidad tras una propuesta de los decanos de cambiar el monto de las tasas por trámites administrativos.
Los representantes estudiantiles de la universidad rechazaron la propuesta y hasta el momento no se han producido nuevas discusiones en el consejo universitario para determinar el costo del trámite de la UCV.
*Leer más: Estudiantes preparan propuestas de cobro de tasas en la UCV
Ucevistas debate costos
Gabriela Canellón, una de las certificadas en la segunda fecha del día, consideró que el proceso fue rápido a pesar de la cantidad de personas en la fila: “Llegué a las 8 de la mañana y salí como a las 10 de la mañana”. Está cursando su primer semestre en la universidad y solo tardó tres meses en obtener su documento de identificación.
Canellón expresó que apoya la emisión de la tarjeta sin costo, ya que no todos los estudiantes pueden pagar el documento.
Sofía Benítez, por su parte, dijo que su experiencia fue lenta. Tuvo que esperar cuatro horas para conseguir su tarjeta: “Había dos colas y al principio daban unos números para el control, pero luego se los quitaron”.
Benítez consideró que la tarjeta debe tener un costo, pero que debe adaptarse a la capacidad económica del estudiantado y no debe excluir a los universitarios que no tienen los medios para cancelarla.
La identificación la realiza la facultad.
La Secretaría General de la UCV afirmó que la identificación se extenderá a escuelas y facultades ubicadas fuera del campus de la Ciudad Universitaria de Caracas. Aunque se desconocen las fechas, es probable que se ejecute luego de cubrir el proceso en otras facultades de la sede principal de la UCV.
El departamento también indicó que próximamente se evaluará la identificación de quienes hayan perdido sus documentos por hurto, hurto o extravío. Las tarjetas emitidas en este día caducan en 2028.
Sólo en la Facultad de Humanidades y Educación se expiden 1.600 tarjetas. Sólo en comunicación social -una de las 10 escuelas que componen la facultad- hay más de 400 estudiantes que necesitan documentos, lo que representa alrededor del 25% de la cantidad suministrada por día en el departamento de humanidades.
Ante esto, las autoridades han decidido priorizar a los estudiantes que ingresan en marzo de 2024 y distribuir materiales de tarjetas entre las escuelas para garantizar un número mínimo de tarjetas. En los dos primeros días del evento participaron en el proceso 802 estudiantes universitarios de la facultad.
Entre las facultades, la escuela con menos tarjetas fue Artes: 97 estudiantes de ese curso recibieron tarjetas en la primera fecha del día, frente a 166 de Comunicación Social en el mismo período, según el informe preliminar de representación estudiantil. .
Vista de publicación: 103