La Comisión Nacional de Primarias aún debe determinar uno de los posibles colegios electorales en todo el país para las elecciones primarias previstas para el 22 de octubre tras la “disolución” del Consejo Nacional Electoral (CNE) para detener el apoyo técnico de la agencia para el abogado contrario.
“Algunas mesas regionales (una en cada estado del país) han avanzado mucho pero no tenemos información consolidada. La próxima semana se tiene que reunir la comisión para tratar el tema, actualmente algunos integrantes de la comisión están visitando los estados y otros están en otras funciones logísticas”, dijo el miembro. Comisión Nacional PrimariaKarina YorisA efecto leña.
Entre los estados que han enviado información, señaló BolívarEn el que aseguró que se ha logrado un número importante de mesas electorales en todos los municipios, aunque no reveló las cifras.
“Por supuesto que han enfrentado algunas dificultades en algunos estados, como la situación que se vive en el país en el tema de las transferencias, falta gasolinaNo hay internet, todas estas cosas se van a ver afectadas y hay gente que no quiere comprometer su lugar como colegios electorales, pero el trabajo ha ido bien en varios estados y diría que al final”, agregó.
¿Iglesias canceladas?
Presidente de la Comisión Nacional en entrevista radial el 20 de junioJesús María Casal, Aclaró que no había planes de utilizar iglesias o recintos religiosos como colegios electorales para las primarias, tras el número dos del chavismo, Dios dio cabello Nominado por la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) ser “partidos políticos” de oposición.
Por su parte, CEV confirmó que no ha recibido ninguna solicitud al respecto, pero no parecen estar completamente cerrados a la posibilidad.
“No teníamos ningún pedido. Pero esto es algo que vamos a estudiar en los próximos días sobre la realidad nacional”, declaró el Presidente de la CEV, Monseñor Jesús González de Zárate8 de julio, según una revisión de Radio Unión.
Siendo Cardenal y Administrador de la Arquidiócesis de Caracas, baltasar porusPidió condiciones de “igualdad” para la ciudadanía tanto en las primarias como en la elección presidencial de 2024
Otras opciones exploradas por la comisión como posibles lugares de votación son escuelas privadas, espacios públicos como plazas y sedes sindicales. La información sobre puntos potenciales fue solicitada a las directivas hace un mes, unos 15 días antes de que se anunciara la autoconducción de las primarias ante la expectativa de que no se llegaría a un acuerdo con el CNE.
El 15 de junio, los rectores del CNE, afiliado al chavismo, renunciaron y el mismo día anunciaron un nuevo proceso para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional 2020. poder electoral.
¿Qué buscan los candidatos principales?
Candidato primario de Acción Democrática (AD), Carlos Prosperi Insta a la Comisión Nacional que cada parroquia en Venezuela debe tener al menos un centro de votación para que la gente pueda votar.
El abanderado de Primero Justicia, Enrique Capriles Propuso 4.012 colegios electorales y 6.996 colegios electorales, especialmente en zonas populares para que no fueran primarias “VIP” en zonas residenciales. Con la ayuda del CNE, habría 5.000 colegios electorales en todo el país.