La estimación del Instituto de llegadas internacionales para 2024 es de 1.573.108. Sólo en junio de este año se registraron 172.398 viajes internacionales, respecto al mismo periodo de 2023, lo que muestra un aumento del 183%.
El Ministerio de Turismo informó estadísticas del sector este martes 16 de julio de 2020 destacando el crecimiento sostenido de las llegadas internacionales, un año que ha sido duramente golpeado por la pandemia del COVID-19.
Los datos mostrados por el representante de la cartera, Alí Padrón, muestran que las llegadas internacionales en 2023 fueron 1.258.486, lo que representa un incremento del 91,72% respecto a 2022, ya que en ese año se registraron 656.386 llegadas desde el exterior.
El mes más visitado fue diciembre de 2023 con 222.446 llegadas, frente a las 77.074 del año anterior.
“Hemos demostrado nuestra resiliencia y capacidad para superar cualquier adversidad. En 2023 alcanzaremos cifras extraordinarias en el sector turístico, más de un millón de llegadas internacionales”, escribió el ministro de Turismo en la red social X.
El Ministerio de Turismo estima en 1.573.108 llegadas internacionales para 2024 Sólo en junio de este año se registraron 172.398 viajes internacionales, respecto al mismo periodo de 2023, lo que muestra un aumento del 183%.
Hemos demostrado nuestra resiliencia y capacidad para superar cualquier adversidad. En el sector turístico en 2023 alcanzaremos cifras extraordinarias, más de 1 millón 250 mil llegadas internacionales.#venezuelavapalante @Nicolás Maduro pic.twitter.com/cJ19qDqRqm
— Ali Ernesto Padrón Paredes (@Ali Ernesto32) 16 de julio de 2024
El gráfico con datos de 2013 a 2024 muestra que el año con menor número de llegadas internacionales fue 2020, Para entonces, el número se había reducido a 55.717 viajes desde el extranjero.Por cierre por pandemia.
A partir de 2021, el sector ha registrado una recuperación sostenida, con 67.000 llegadas internacionales ese año, seguidas de 656.386 en 2022 y 1.258.486 en 2023.
*Lea también: Vuelos internacionales desde aeropuertos locales distintos a Maiquetía aumentan a 43
Las estrategias gubernamentales para impulsar el turismo incluyen atraer turistas de Rusia y Polonia. De hecho, este año el ministerio dijo que esperaba abrir una oficina comercial de la Organización Venezolana de Turismo (Venetur) en la ciudad de Moscú y que esperaba recibir a unos 80.000 turistas rusos.
Sin embargo, las autoridades no informaron el impacto económico y turístico que ha tenido este intercambio entre ambos países, y especialmente en destinos como Nueva Esparta, que han sido los más apreciados.
Desde el año pasado, las operaciones aéreas han cobrado mayor impulso con la inclusión de más aerolíneas, rutas y frecuencias, lo que ha contribuido a la recuperación del sector, por ejemplo, aumentando la oferta de vuelos internacionales desde aeropuertos locales y actualmente con salida desde seis ciudades. el país
Vista de publicación: 13