Madres y representantes de los adolescentes detenidos, que fueron recibidos por un representante de Unicef, pidieron no sólo su liberación inmediata, sino también una evaluación “independiente e imparcial” de los jóvenes y su trato. Y se garantizará la atención mental.
Un grupo de madres de adolescentes detenidos por las protestas postelectorales ha pedido al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Venezuela que apoye la liberación de al menos 70 jóvenes, así como una evaluación independiente de los centros de detención.
“Es hora de actuar para salvar las vidas de estos niños y adolescentes en Venezuela, que llevan casi tres meses encarcelados injustamente. Creemos que UNICEF puede y debe ser un faro de esperanza ante la adversidad”, se lee en parte de el documento entregado en Caracas el lunes 21.
Las madres y representantes de los adolescentes detenidos, que fueron recibidos por un representante de Unicef, pidieron que no sólo aboguen por su liberación inmediata, sino también por una evaluación física y psicológica “independiente y directa” de estos jóvenes. Garantizar su atención médica y psicológica.
“Se deben implementar medidas de apoyo integral que les brinden un apoyo especial, no sólo en materia de salud, sino también en su rehabilitación psicológica, considerando el impacto traumático de su detención arbitraria”, señalaron.
Nerida Ruiz es madre de Ángel Moisés Ramírez Ruiz, un adolescente que cumplirá 17 años el jueves 24 de octubre. El joven fue llevado a juicio la semana pasada acusado de terrorismo, incitación al odio, resistencia a la autoridad y hurto agravado.
“Les solicitamos que por favor se acerquen y ayuden a la libertad de nuestros hijos. En el caso de mi hijo, él está estudiando sexto año de contabilidad y una de sus preocupaciones es volver a clases”. Está un poco triste después de ir a juicio, esperando que lo liberen”, comentó Ruiz.
Seis de los ocho adolescentes recluidos en la Unidad Asistencial de la ciudad de Caracas en El Cementerio ya fueron procesados por delitos similares. Ahora están a la espera de que el defensor sepa cuándo comenzará el juicio.
Por su parte, Catalina Martínez, madre de la adolescente Irene Corrado, pidió al gobernante Nicolás Maduro y al resto de las autoridades que “tengan piedad de estos niños, usted es padre, sabe que se vieron atrapados en una situación en la que se encontraban”. “La mayoría de las veces no hicieron nada malo, e incluso si hicieron algo. Pero no es un castigo, señor presidente”.
Irene, de 17 años, fue detenida el 4 de agosto cuando acompañaba a su madre a una citación judicial. El padre de un hombre fue llamado a comisaría por presuntamente amenazarlo a través de un chat “opositor” de WhatsApp. Pero cuando intentó salir, los policías le dijeron que la joven estaba detenida pues se comprobó que ella estaba involucrada en esa charla.
Catherine Martinez podrá visitar a su hija el jueves. La joven de 17 años tiene una enfermedad coronaria que requiere tratamiento
La modelo, que esperaba empezar a estudiar Derecho en septiembre, fue procesada por incitación al odio y detenida en el CCPC Las Acacias de Valencia. “Estaba tranquilo, cuando le hicieron lo inicial que lo noqueó porque esperaba salir inocente. No tienen nada de qué acusarlos, no te muestran nada que los incrimine excepto los supuestos cargos. Ahora está en prisión”. un ataque de pánico. Desesperada”, dijo su madre.
El documento también destaca los casos de José, un joven detenido en una motocicleta sin papeles, quien sufrió convulsiones y fue golpeado durante su detención; el joven Laurianis Cedeño, de 17 años, detenido en Carúpano (estado Sucre) por remitir un mensaje rechazando los resultados de las elecciones presidenciales y quien sufrió una crisis neurológica que dañó su cerebro; O Aliangel Rodríguez, de 15 años, que fue detenido durante las protestas e intentó suicidarse bajo custodia tras conocer el juicio.