El civismo prevaleció en las concentraciones en el interior del país contra los resultados del 28J anunciados por el CNE. Sólo en Aragua la policía disparó gases lacrimógenos. También fueron detenidos Julia y Karabobo.
regiones. Una vez más, la oposición salió a las calles de todo el país para expresar su descontento por los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro.
Las civilizaciones estallaron en muchos centros urbanos donde se reunieron personas que respondieron a los llamados de los líderes de la oposición María Corina Machado y Edmundo González para presentar sus respetos a los populares en las urnas.
Los participantes no sólo trajeron pancartas y silbatos, como es habitual en este tipo de protestas, sino también fotocopias de las actas de escrutinio de sus respectivos colegios electorales como señal de la victoria de González.
Sólo en el estado Aragua se presentaron algunos casos. Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos para sofocar las protestas. Algunos fueron arrestados en medio de la represión. También se informó de detenciones en Karabobo y Julia.
Damán en Maraka
Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana reprimen a ciudadanos que intentan reunirse con sus documentos en la Plaza Bicentenaria en el centro de Maracay. Pequeños grupos de la sociedad civil también intentaron manifestarse pacíficamente en la avenida 19 de Abril, pero fueron dispersados por bombas lacrimógenas.
La mayoría de los manifestantes eran adultos mayores que, a pesar de la represión de los militares, exigieron respeto a sus derechos consagrados en la constitución de la república.
Ciudadanos reportó al menos cuatro arrestos. Dos incidentes ocurrieron en la avenida Bolívar y el resto el 19 de abril, cuando fueron reprimidos por la GNB. Uno de los detenidos fue puesto en libertad al cabo de unas horas.
El periodista David Marcano, del diario El Periódico, fue rodeado por el ejército mientras cubría la jornada. Los uniformados intentaron llevárselo; Pero los periodistas los detuvieron con una postura obstinada.
Diputado arrestado en Karabobo
Las actas también fueron las protagonistas de la convocatoria realizada por la Plataforma Unitaria Democrática en Carabobo. El punto de encuentro fue la Avenida Bolívar y la calle 137.
Los participantes fotocopiaron y publicaron pancartas, gorras y “bandas presidenciales” del sitio web que aparecieron horas después de que terminara el día el 28 de junio. Incluso una mujer vestida de reina imprimió las actas que mostraban la victoria del candidato opositor, al menos en los centros donde los electores emitían su sufragio.
Sin embargo, el número de personas presentes en la manifestación fue menor que en otros eventos, señaló un grupo. “Es miedo, la gente tiene miedo de tanta represión, pero si queremos libertad tenemos que estar dispuestos a hacer algo, no podemos dejar que el miedo nos gobierne”, explicó Raquel García.
Ese miedo se hizo más real cuando agentes de la policía municipal de Valencia patrullaron las calles cercanas a la concentración, encendiendo sirenas y activando tácticas de intimidación.
Sin embargo, alrededor de las 13:00 horas, los temores comenzaron a aumentar cuando fuerzas de seguridad del Estado capturaron al diputado del Consejo Legislativo de Carabobo, Carlos Molina, quien era acompañante del exdiputado de la AN Ilidio Abreu. Fuentes del partido UNT confirmaron la detención. Informaron que su vehículo quedó varado en plena avenida San José de Tarbes, a metros de la avenida Bolívar, luego de que fuera detenido.
La policía se llevó al párroco de Julia
Como estaba previsto, desde las 10 de la mañana en la Plaza Indio Mara, al oeste de Maracaibo, los marabinos comenzaron a reunirse desde sus circunscripciones con silbatos, banderas y actas de votación para aceptar el llamado de la oposición.
“Hay que seguir en el camino porque ya llevamos más de la mitad del camino. Por supuesto que hay miedo pero no podemos quedarnos en casa sabiendo que hemos ganado”, afirmó uno de los asistentes, que no quiso ser identificado por miedo.
Desde un principio, los accesos a la plaza estuvieron custodiados por policías autonómicos y nacionales.
“Aquí estamos de manera espontánea, respetamos a los que están vencidos por el miedo porque se ve que hay menos gente que otras convocatorias, pero aunque sean dos tenemos que seguir”, dijo el jubilado Humberto Ruiz, de 69 años.
Aunque la jornada transcurrió pacíficamente, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana detuvieron al padre Elvis Cabarcas, párroco de la Catedral de Maciques, mientras rezaba un rosario con manifestantes en la plaza del pueblo. Lo llevaron a él y a su coche a una grúa.
Fuerte despliegue policial en Guatire
En Guatíre, en el estado Miranda, la concentración se produjo en la entrada de la urbanización Castillejo. Alrededor de las 10:30 horas, la gente empezó a llegar para sumarse a la protesta pacífica con banderas, pancartas, copias de actas y silbatos.
Al lugar se desplazaron elementos de la Policía Nacional Bolivariana y de la Policía del Estado Miranda. Varios uniformados llevaban pasamontañas y equipo antidisturbios.
“Sueño con una Venezuela de oportunidades para todos, para que podamos vivir dignamente. Quiero conocer la Venezuela de la que tanto me hablaron nuestros padres y abuelos”, dijo una joven de 20 años que asistió al mitin con una pancarta en la que se leía una frase inmortalizada por Neomar Lander, un joven guaranés fallecido. Durante las protestas de 2017.
Entre consignas y actas impresas, los merideños se manifestaron
Este sábado, ciudadanos se concentraron en la avenida Las Américas de Mérida para expresar su descontento por los resultados de las elecciones del 28 de julio.
“Libertad, libertad, libertad” fueron parte de las consignas que gritaron los ciudadanos para complementar las actas impresas que levantaron con entusiasmo.
Un anciano golpeaba cacerolas y sartenes con símbolos de rechazo a Nicolás Maduro.
“Este budare lo compré en plena crisis, donde no encontramos la harina, y cuando lo compré tenía el budare pero no harina para hacer las arepas, mandé a alguien a pintar y ahora lo estoy usando porque ya tengo las arepas pero no hay libertad”, dijo.
Al mediodía, manifestantes cantaron a gritos el himno nacional en la ciudad de Mérida.
En Táchira exigieron que se muestre el acta
En la Plaza Los Mangos del municipio de San Cristóbal, estado Táchira, los ciudadanos protestaron para exigir los resultados de las elecciones del 28 de julio.
Los ciudadanos con pancartas y consignas rechazaron los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral. Héctor Ramírez, vecino de Táchira, señaló que si es cierto que hubo un hackeo, por qué hicieron una investigación a medianoche.
Destacó que la oposición presenta actas del 29 de julio, por lo que es necesario verificar su validez. En los municipios limítrofes la gente se sumó al llamado del partido de oposición y del oficialismo.
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, anunció a través de sus redes que supervisa algunos puntos, porque no permitirá una ola de violencia en la región.
Querían paz y verdad en el Halcón
Sin miedo, con globos blancos y notas del himno nacional, los falconianos salieron a las calles a rendir homenaje a la decisión soberana anunciada el 28 de junio. Desde las primeras horas del 17 de agosto, los coreanos se reunieron en la Plaza Linares en la Avenida Manoir de la ciudad capital.
Líderes de la oposición se reunieron en un marco global de protesta con miembros de la sociedad civil y ciudadanía en general, exigiendo respeto a la voluntad popular expresada el 28 de julio, que declaró ganador a Edmundo González Urrutia.
No faltaron banderas, silbatos, consignas a favor del honor popular. Olga Hidalgo de Curiel Venezuela merece la paz, la verdad y la transparencia que el pueblo siente merecer. El historiador e historiadora afirmó que no estaba de acuerdo con la propuesta de repetir las elecciones: “Ni siquiera con la formación de un gobierno de coalición para complacer a todos”.
A la misma hora, la avenida Jacinto Lara en Punto Fizo recibió a los manifestantes, quienes respondieron al llamado de Machado como líder de la oposición venezolana. Se muestra el acta a los asistentes. En el municipio de Monseñor Iturriza la gente también se expresó en el malecón de Chichiriviche.
Aquí no pedimos nada fuera de la Constitución, y según el artículo 5 de la Carta Magna, la soberanía recae intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce a través del derecho al voto, afirmó Claudio Medina, quien se sumó a la marcha.
Imagen 1: Cortesía Comando Venezuela
Los neoespartanos no le tenían miedo al calor
El termómetro marcó 32 grados en la madrugada de este sábado y la temperatura subió hacia la mañana.
Cuando el reloj dio las 10, la temperatura rondaba los 40 grados, pero eso no impidió que los neoespartanos se reunieran en la Plaza Las Banderas para exigir a las autoridades del Consejo Nacional Electoral los resultados mesa por mesa de las elecciones presidenciales.
Con minutos en la mano, rosarios y hasta mascarillas para evitar ser detectados, los isleños gritaban sus demandas desde la avenida Jovito Villalba hasta el ingreso a Pampatar.
La presencia del Sebin y otras fuerzas de seguridad no disuadió a los manifestantes.
Sukra evita el conflicto
En el estado Sucre, partidarios de la oposición y del oficialismo se reunieron en el centro de Cumaná, mientras funcionarios de las fuerzas de seguridad del estado se encontraban en distintos puntos de la ciudad como el desarrollado Antonio José de Sucre y el Consejo Nacional Electoral.
Los partidarios de la plataforma única celebraron una misa en la iglesia de la Virgen del Valle. Pasadas las 11:00 iniciaron la concentración que no duró mucho para evitar el enfrentamiento del oficialismo, la cual finalizó en la misma avenida Bermúdez, frente al Santuario.
En Carúpano, capital del municipio Bermúdez, la concentración de andenes únicos ha cambiado desde la Plaza Bolívar hacia el sector Los Molinos, sin mayor impacto.