El canciller Ivan Gill aclaró que los inhabilitados no fueron despojados de sus derechos políticos a votar y ser elegidos.
Ministro extranjero, Evan GillEste miércoles 11 de octubre afirmó que los derechos políticos “no se han perdido” en Venezuela y afirmó que no hay ninguna persona en el país, hasta que un tribunal penal decida, que “ha perdido el derecho a votar o a ser elegido”. ».
Desde Ginebra, en el segundo día de la comparecencia de Venezuela ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, Gil explicó que lo que apareció en varios medios fue que “algunos representantes políticos” habían sido inhabilitados para ocupar sus cargos. La administración pública vela por que no les quiten sus derechos.
En ese sentido, destacó que estas personas pueden “participar, votar y ser elegidos”, pero “por hechos de corrupción debidamente documentados en la Contraloría”, han sido inhabilitados para desempeñar funciones públicas.
Aclaró que se trata de una práctica común en la administración pública y no corresponde a un ejercicio electoral contra algunas personas, al tiempo que señaló que más de 5 mil funcionarios -de todas las corrientes políticas- han sido inhabilitados por cargos de corrupción.
El canciller Evan Gill también habló sobre la judicialización de los partidos políticos por parte de la Corte Suprema de Justicia de que no hay injerencia del gobierno ni del poder judicial en las decisiones y aclaró que cuando los militantes de una organización política acuden al TSJ, es de manera interna. , no pudieron resolver sus diferencias y la decisión se tomó de inmediato.
Respuestas a medias, incompetencia, desconocimiento de la situación de los derechos humanos y el uso de sanciones como respuesta a todos los problemas. Esto resume la participación del gobierno de Nicolás Maduro, en la primera de dos fechas consecutivas, en la Quinta Revisión del Cumplimiento del Pacto de Derechos Civiles y Políticos del Comité de Derechos Humanos de la ONU.
Los días 10 y 11 de octubre en Ginebra (Suiza), el Comité de Evaluación de la Situación en Venezuela interroga a expertos sobre el estado de emergencia, ataques a defensores de derechos humanos, desapariciones forzadas y torturas, ejecuciones extrajudiciales para reprimir protestas y operaciones en zonas pobres, independencia de la oficina del Defensor del Pueblo y eficacia de las políticas anticorrupción.
Vista de publicación: 142