Crónica.Uno realizó una visita a cada región para conocer la realidad de la costa venezolana. La contaminación por acumulación de plástico y residuos orgánicos no sólo pone en peligro la salud de las comunidades locales y de los turistas sino también el ecosistema.
regiones. Cada tercer sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas, fecha que se ha convertido en un llamado a conservar los ecosistemas costeros. Existen alrededor de 412 playas en el territorio de Venezuela. que se extiende a lo largo del Mar Caribe y el Océano Atlántico con una longitud de 3.726 km. Se estima que está formado por unas 311 islas con 1700 km de costa.
El mantenimiento y conservación de estos ecosistemas, que incluyen corales, bosques de manglares y especies en peligro de extinción, solo por nombrar algunos de sus recursos, hace imperativo que Los venezolanos tomaron conciencia Y las industrias que son responsables de daños ambientales, especialmente la industria petrolera, debido a las continuas fugas de hidrocarburos a los mares de la región.
Crecimiento de algas
Isla de Margarita sufrió durante siete meses Crecimiento excesivo de sargazoEspecie de macroalga planctónica de color marrón o negro que produce un olor fétido cuando está muerta. La Playa Concorde, una de las más afectadas en Porlamar, ahora busca estabilizarse para los turistas.
La situación no es diferente para el lago de Maracaibo, debido a su extensión Cianobacterias conocidas como cardenilloProducto de las altas temperaturas y nutrientes como fósforo y nitrógeno son aportados por los 13 cañones que desembocan en la ría. Esta situación perjudica a 12 de las 33 playas de los nueve municipios de Julia.
Para la temporada de Carnaval 2024, las autoridades regionales solo han anunciado Tres playas adecuadas: Chico en Chimar, ubicado en el municipio de La Guajira; Isla San Carlos, Almirante Padilla y Quisiro en el Municipio de Miranda.
Parte del lago de Maracaibo Una cadena de contaminación que conduce al spa PalmaritaEn el estado de Mérida. Sin embargo, el Ministerio Ecosocial ha unido fuerzas con más de 60 pescadores y la comunidad en general para mantener una conciencia activa sobre la recolección de residuos allí.
amenaza latente
La falta de regulación de las aguas residuales también perjudica a otras regiones, como el estado Sucre, que cuenta con 121 playas. Fernando Blanco, biólogo de la Universidad de Oriente (UDO), explica que la falta de tratamiento para esta enfermedad. alcantarillado.
Como advierten los expertos sobre la presencia de enfermedades. Hepatitis Y gastroenteritis Debido a una exposición inadecuada al agua.
Además, explica que la situación empeora con la llegada de las lluvias. Estos atraen desechos orgánicos de pueblos cercanos y pesticidas. “Acaban en la parte más baja del fondo marino y aumentan la tasa de contaminación”, afirmó Blanco.
Los 170 kilómetros de costa de la Costa Central también buscan ayuda contra las aguas residuales y Presencia de residuos sólidos. Si bien el problema no parece afectar la visita masiva de turistas provenientes de Caracas y Vargas, varias organizaciones ambientalistas se han hecho eco de la denuncia.
Los gobiernos regionales tienen esa seguridad 64 playas adecuadasPero el Ministerio Ecosocial no ha publicado estudios técnicos que lo demuestren.
Las aguas residuales residenciales van directamente al Mar Caribe y esta es una realidad que no se puede ocultar. “Desde antes de la tragedia (1999), Myketia, Macuto, Carabaleda y Naigua tienen playas donde se ven aguas residuales”, dijo Henry Vallisillos, ingeniero ambiental.
El plástico es el enemigo de los animales.
Residuos de caucho, plástico, vidrio, madera y colillas de cigarrillos son solo algunos de los desechos que se encuentran en las playas y cayos del estado Falcón. Debido a la degradación natural, estos elementos pasan a formar parte de ella. Microplásticos que eventualmente son consumidos por especies marinas.
Efectos de la acumulación de residuos y Falta de planta de tratamiento de aguas residuales Daña a las tortugas marinas. Cuando llegan a la costa para desovar, se encuentran con desechos que ponen en peligro a la nueva generación.
Este problema se extiende hasta la costa de Choroní. Según fuentes de la Fundación Ambientalista Azul, las zonas de anidación tortuga marina Se encuentran amenazados por lo mismo en Playa Grande, Eurekao y Valle Seco en el municipio de Giradot en Chuao, Santiago Marino en el estado Aragua.
Las tortugas marinas confunden las bolsas de plástico con medusas y se las comen. “El plástico representa una amenaza para las hembras anidadoras y los niños que llegan al océano”, comentó Gustavo Carrasquel de Azul Ambientalista.
degradación
En el caso de Carabobo, sentencia por contaminación Arrecifes de coral, bosques de manglares y praderas de pastos marinos que actúan como estabilizadores de la costa, fuente de alimento para herbívoros y hábitat para especies como tortugas, aves y peces.
Las amenazas que enfrentan los corales se deben a su extracción, recuerdos de viajes en la zona y anclaje inadecuado de las embarcaciones. Además, La sedimentación, producto de la deforestación, Esto las asfixia, un daño difícil de revertir debido a su lento crecimiento y escasa recuperación.
Lo mismo ocurre con las praderas marinas, que luchan por sobrevivir a la contaminación sedimentaria y orgánica, que pone en riesgo la vegetación. Tortugas verdes y carey. Sin mencionar que también está en riesgo la barrera natural contra la erosión costera que crean los manglares y que actúan como alimento y protección para otras especies.
A esta lista de problemas se suma el más peligroso, procedente de los continuos vertidos de petróleo. Refinería El Palito.
Formación cívica
La conciencia ciudadana es fundamental para proteger y conservar los mares y costas del país. De ahí las numerosas campañas mantenidas por organizaciones ambientalistas en cada región, que enfatizan la necesidad Implementación de políticas públicas Prevenir este fenómeno por parte del gobierno nacional.
Venezuela tiene muchos campos valiosos, como es el caso de su estado, que tiene La playa de agua dulce más grande de América Latina Y que actualmente se enfrenta a una crisis de contaminación.
Ubicada en el municipio de Pedro Camejo, Playa Macanilla, considerada un paraíso natural con una biodiversidad única, es víctima del desconocimiento local.
Falta de infraestructura adecuada Gestión de residuos y deficiente seguimiento Complicando los esfuerzos de las organizaciones ambientalistas para preservar el patrimonio natural de la zona.
Finalmente el recorrido finaliza en la capital de Venezuela. La basura se ha acumulado en el río. guireEn Caracas continúa la cadena de contaminación en sus playas Río ChicoEn el estado de Miranda. Allí se acumulan grandes cantidades de bolsas, desechos orgánicos y troncos de árboles en las playas de Paparo y Los Canales en los municipios de Páez.
La líder vecinal de Paparo, Zoraya Urbina, dijo que los propios pescadores participan en la recolección de basura para realizar su trabajo. “La basura se acumula en grandes cantidades y Lamentablemente ya no viene ninguna entidad por aquí.“, dijo.