Caracas Al Dia

La policía israelí utilizó cañones de agua aturdidores por primera vez esta tarde contra los manifestantes contra la reforma judicial en Jerusalén cuando aumentaron los disturbios y continuaron las protestas tras la aprobación de una ley clave sobre el controvertido plan.
Tras la aprobación esta tarde de la primera regla del paquete de reforma judicial, que revocó la facultad de la Corte Suprema de revisar o anular las decisiones del gobierno en función de su razonabilidad, las protestas continuaron en las calles alrededor del parlamento en Jerusalén y otras partes de la ciudad, y los llamados a más movilizaciones en el resto del país.
Ante consignas de “vergüenza” o “democracia o rebelión” o “no nos rendiremos”, miles de manifestantes continuaron protestando en la ciudad santa y bloquearon vías como parte de su habitual acto de desobediencia civil.
Según Caracas Al Dia, en uno de estos puntos, efectivos policiales arrojaron agua maloliente para dispersar a los recolectores.
Durante meses y esta mañana, el uso de cañones de agua por parte de la policía contra los manifestantes ha sido algo habitual. También se arrojó agua a los fotoperiodistas esta tarde, lo que marca la primera vez que se usa agua maloliente contra los manifestantes.
“Después de que se aprobara esta ley hoy, siento que estoy perdiendo mi país”, dijo a Efe Raz Weiss, un israelí de 23 años que todavía protestaba esta tarde y aseguró sentirse “preocupado y enojado” por la medida de Israel.

Nama Mittelman, una manifestante israelí de 34 años, sintió un malestar similar y dijo a Efe que se dio cuenta de que el país estaba siendo “secuestrado”.
“Tengo miedo por el futuro” y “Creo que todo lo que construyeron mis abuelos cuando vinieron a este país se va a destruir”, agregó.
Durante el día, mientras miles de manifestantes rodeaban el parlamento, la policía arrestó al menos a 19 personas.
Los partidos del movimiento antirreformista han asegurado que “lucharán hasta el final” contra el “gobierno de la destrucción”.
En cambio, la principal federación de sindicatos, la Histadrut, advirtió esta tarde que “cualquier avance unilateral en las reformas tendría graves consecuencias” y podría desembocar en una “huelga total”.
La ley aprobada hoy deroga la doctrina de la razonabilidad, que deroga la facultad de la Corte Suprema de anular o interferir en las decisiones gubernamentales que considere razonables.
Tras su aprobación, la ONG Movimiento por un Gobierno de Calidad recurrió ante el Tribunal Supremo por considerarla “inconstitucional”.
La nueva ley “cambia fundamentalmente la estructura básica de la democracia parlamentaria de Israel y la naturaleza del gobierno, al mismo tiempo que abolió efectivamente el poder judicial y dañó gravemente el delicado tejido de la separación de poderes”, alegó la entidad.
El líder opositor, el centrista Yair Lapid, insistió en que la medida de hoy es una “total violación de las reglas del juego” y prometió que mañana presentará un recurso contra la ley aprobada ante la Corte Suprema.
Caracas Al Dia