Las organizaciones sociales acordaron hacer una huelga en el departamento de Puno, en el sur de Perú, para protestar por las políticas represivas de la presidenta Dina Bouluart y exigir justicia por los asesinatos de las protestas antigubernamentales en los últimos meses.
Félix Suasaca, presidente del Frente Unificado de Campesinos de Las Cuencas, dio a conocer la información del paro en entrevista con el medio local Exitosa, esta convocatoria se atenderá en las 13 provincias de Puno a partir de las 12 de la noche de este martes. , y no habrá actividades comerciales o de transporte durante ese tiempo.
“En el paro seco se ha paralizado y no hay movimiento en cada distrito y provincia donde estamos, incluso la población que siempre ha protestado, nos dicen que es un delito; Pero, para nosotros, el desempleo nunca será un delito”, dijo el dirigente social.
Suasaka agregó que las protestas se realizarán en las principales ciudades “según la organización y cómo le vaya a cada uno”.
Reiteró que el paro es para demostrar que las organizaciones sociales están “unidas al pueblo y luchando por él”.
Bouluart no está de acuerdo
La mandataria puneña afirmó que la presidenta Dina Bouluert carece de gobernabilidad pues mantiene un índice de aprobación de apenas el 20%, por lo que ella y sus ministros son rechazados cuando viajan dentro del país.
“Además, no han pedido perdón a Puno ni justicia para las víctimas”, agregó sobre las muertes registradas en la región durante las protestas.
Para Suasaka, el Congreso es aliado del gobierno y tiene control sobre el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo; y legislar en nombre de las grandes empresas mineras y los partidos de extrema derecha.
Absorción de litio en Puno
El presidente de la Unión de Campesinos dijo que esta protesta exige respeto a los sectores afectados por Puno, el medio ambiente y la contaminación de las actividades agrícolas y mineras.
En ese sentido, denunció que las ganancias de la explotación de minerales como el litio van al exterior sin beneficiar a la región sur andina.
Al respecto, hace una semana, Suasaka aseguró que no aprobarían la concesión minera que el Estado peruano entregó a la minera canadiense Macusani Yellowcake, por considerar que empresas de este tipo deben ser industrias en la misma región de Puno.
“Debe cumplir con todos los estándares de calidad ambiental y debe dar cada centavo a la región. No estamos en contra de la minería, estamos cediendo (…) Queremos que todo el capital esté en la región de Puno”, reiteró.